15 ago. 2025

UE sugiere un “pacto social” para la educación en Paraguay

El embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, transmitió el compromiso de la organización con apoyar la transformación de la educación en Paraguay y habló de la necesidad de generar un “pacto social” con miras al futuro.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Analizar la situación educativa del país es el objetivo de la Semana de la Educación, cuya apertura se realizó este miércoles y se extiende hasta el viernes, bajo la organización de Juntos para la Educación, en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping.

El embajador asistió al encuentro e insistió en la necesidad de “empujar” todos los temas referentes a la educación.

La UE destina más del 50% de colaboración bilateral con Paraguay a la educación. En ese contexto, lleva adelante un programa de transferencia de 46 millones de euros, no reembolsable, firmado en el 2016. Berizzi detalló que desde 2014 la UE invierte fondos para el sector educativo y pretende alcanzar en el 2020 alrededor de 85 millones de euros.

“Todo esto es para cooperar en el desarrollo, en la implementación de la política nacional del país en la educación, no para imponer un modelo educativo que viene desde afuera, sino para sostener las ideas de Paraguay, su política, en el marco del Plan Nacional de Educación 2014 y la Agenda Educativa 2013-2018", explicó.

El diplomático indicó que el bloque internacional planteó metas para lograr una transformación en la educación paraguaya, y citó el mejoramiento del acceso a la educación y los egresos del sistema educativo, la reducción de las brechas de desigualdad a través de más participación de niños y adolescentes en las zonas rurales y la calidad de la enseñanza con el fortalecimiento del sistema de evaluación docente.


“Es necesario un pacto social para la educación, donde varios sectores de la sociedad, ministerios, Gobierno, sociedad civil, sector privado, reconozcan su rol y su responsabilidad hacia el sector educativo”, instó Berizzi.

La Semana de la Educación es desarrollada mediante el apoyo de la UE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.