09 oct. 2025

Turquía confirma que el alto al fuego en Siria no incluye al Estado Islámico

El alto al fuego general en Siria, negociado con mediación de Turquía y Rusia entre el régimen y los grupos rebeldes, no abarcará a grupos terroristas reconocidos como tales por Naciones Unidas, como es el caso del Estado Islámico (EI), informa hoy un comunicado del Gobierno turco.

DIG Alepo Siria

Moscú ha denunciado el asesinato de numerosos civiles que querían abandonar Alepo.

EFE

“Fuera del acuerdo (del alto el fuego) quedan los grupos que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acepta como organizaciones terroristas”, reza el comunicado, accesible en la web del Ministerio de Exteriores turco, que no menciona ningún grupo en concreto.

La lista de la ONU, actualizada el 12 de diciembre pasado, incluye el EI y también el Frente Al Nusra, pero no el Frente de Conquista de Levante, anunciado en julio pasado como nuevo nombre de este grupo salafista, derivado de Al Qaeda y miembro de importantes federaciones de milicias en el noroeste de Siria.

“Ambos bandos se comprometen en este acuerdo a parar los ataques armados, incluidos los ataques aéreos, y a no ampliar las regiones que tienen bajo control”, agrega la nota, que aclara que Turquía y Rusia apoyan el alto el fuego “en calidad de garantes”.

“Turquía y Rusia darán un fuerte apoyo a la tregua y harán juntos el seguimiento de esta”, anuncia el texto.

Ankara señala que ha jugado “un rol determinante” en la negociación, tanto de este acuerdo como el que se alcanzó este mes para poner fin a los combates en Alepo, y agrega que la finalidad es alcanzar una solución política para toda Siria acorde a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, emitida en diciembre de 2015.

Turquía apoyará este proceso, en la esperanza de que “dentro de poco”, régimen y oposición sirios se reunirán en Astaná, la capital de Kazajistán, “bajo el patronazgo de los países garantes, para revivir de nuevo un proceso político bajo supervisión de Naciones Unidas”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.