24 nov. 2025

Turquía confirma que el alto al fuego en Siria no incluye al Estado Islámico

El alto al fuego general en Siria, negociado con mediación de Turquía y Rusia entre el régimen y los grupos rebeldes, no abarcará a grupos terroristas reconocidos como tales por Naciones Unidas, como es el caso del Estado Islámico (EI), informa hoy un comunicado del Gobierno turco.

DIG Alepo Siria

Moscú ha denunciado el asesinato de numerosos civiles que querían abandonar Alepo.

EFE

“Fuera del acuerdo (del alto el fuego) quedan los grupos que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acepta como organizaciones terroristas”, reza el comunicado, accesible en la web del Ministerio de Exteriores turco, que no menciona ningún grupo en concreto.

La lista de la ONU, actualizada el 12 de diciembre pasado, incluye el EI y también el Frente Al Nusra, pero no el Frente de Conquista de Levante, anunciado en julio pasado como nuevo nombre de este grupo salafista, derivado de Al Qaeda y miembro de importantes federaciones de milicias en el noroeste de Siria.

“Ambos bandos se comprometen en este acuerdo a parar los ataques armados, incluidos los ataques aéreos, y a no ampliar las regiones que tienen bajo control”, agrega la nota, que aclara que Turquía y Rusia apoyan el alto el fuego “en calidad de garantes”.

“Turquía y Rusia darán un fuerte apoyo a la tregua y harán juntos el seguimiento de esta”, anuncia el texto.

Ankara señala que ha jugado “un rol determinante” en la negociación, tanto de este acuerdo como el que se alcanzó este mes para poner fin a los combates en Alepo, y agrega que la finalidad es alcanzar una solución política para toda Siria acorde a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, emitida en diciembre de 2015.

Turquía apoyará este proceso, en la esperanza de que “dentro de poco”, régimen y oposición sirios se reunirán en Astaná, la capital de Kazajistán, “bajo el patronazgo de los países garantes, para revivir de nuevo un proceso político bajo supervisión de Naciones Unidas”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.