15 ago. 2025

Turista muere tras contraer fiebre amarilla en Brasil

Un turista suizo que no estaba vacunado contra la fiebre amarilla murió el miércoles en su país tras contraer la enfermedad en Ilha Grande, una isla de la costa sur de Río de Janeiro, informaron hoy fuentes oficiales.

Turistas en la playa Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Turistas en la playa Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

EFE

El turista, de 44 años, llegó a su país en condiciones críticas el 22 de febrero y murió en la unidad de cuidados intensivos de un hospital seis días después, según datos de la Sociedad Internacional de Medicina de Viaje, divulgados por el portal G1.

La asociación, que mantiene un sistema de vigilancia sobre enfermedades globales y concentra investigadores de todo el mundo, recordó que el caso del turista suizo se suma a otros cuatro que habían sido ya detectados.

Entre ellos, un chileno de 36 años, que también había visitado Ilha Grande y no había tomado la vacuna, que falleció en un hospital de Río de Janeiro a mediados de febrero.

Los otros casos de turistas extranjeros que se recuperan o ya han sido dados de alta responden a ciudadanos de Rumania, Francia y Holanda.

De acuerdo con el portal, Brasil no solicita el Certificado Internacional de Vacunas para los turistas que visitan el país.

El país registró entre julio de 2017 y febrero de 2018 un total de 723 casos de fiebre amarilla, de los que 237 terminaron en muerte, con lo que el número de contagios y de fallecimientos por la enfermedad ya supera los del mismo período del año anterior, según un balance divulgado hoy por el Gobierno.

Pese al aumento de los contagios y de las muertes, el Gobierno hasta ahora no ha admitido que exista un brote de la enfermedad.

El año pasado, sin embargo, con un número menor de muertos, el Ministerio de Salud declaró una emergencia y dijo que se trataba de la peor epidemia en la historia del país desde la década de 1980.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.