26 nov. 2025

Túnez arrestará de inmediato a todos los yihadistas que regresen al país

El Ejército y la Policía tunecina arrestarán a todo yihadista que regrese al país tras haber combatido en las filas de la organización Estado Islámico (EI) en Siria, Irak, Libia o cualquier otra nación, aseguró el primer ministro, Yusef Chahed.

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones divulgadas hoy por la prensa local, el jefe del Ejecutivo tunecino insistió que todos ellos serán juzgados bajo la nueva ley antiterrorista local y serán condenados de acuerdo a los crímenes que puedan haber cometido.

“El Estado tunecino no ha firmado ningún acuerdo sobre el retorno de los terroristas y la posición del gobierno al respecto de este asunto es muy clara: no apoya el retorno desde zonas de tensión”, subrayó Chahed

“Aquellos que regresen serán arrestados de forma inmediata a su llegada a territorio tunecino y serán juzgados. Y se les aplicará la ley antiterrorista”, renovada y aprobada en 2015 en el contexto de los tres atentados terroristas que ese año mataron a 72 personas en Túnez, 60 de ellas turistas extranjeros.

Según distintas organizaciones internacionales, cerca de 5.000 tunecinos se han sumado en los últimos años a las filas del EI, lo que convierte al país norteafricano en el primero del mundo en número de combatientes.

Una parte importante de ellos hacen la yihad en la vecina Libia, donde según distintos servicios secretos árabes y europeos el 80 por ciento de los mandos de grupos yihadistas tienen nacionalidad tunecina.

La amenaza que supone este colectivo y su posible regreso al país en caso de derrota del EI ha copado de nuevo el debate público después de que se conociera que Anis Amri, el presunto autor del último atentado en Belin, era tunecino.

A este respecto, Chahed insistió en que los servicios secretos de su país “tienen una lista con (el nombre) de todos los terroristas (de su país) que están en zonas de tensión o que se han sumado a organizaciones terroristas. Conocemos sus datos y los vigilamos cada día”, subrayó.

La semana pasada, el ministro tunecino de Interior, Hedi Majdoub, reveló en el Parlamento que unos 800 yihadistas tunecinos han regresado ya al país y admitió que no todos ellos están detenidos, aunque sí “en el radar”.

Además de los yihadistas emigrados, Túnez tiene un grave problema con grupos radicales islámicos armados que desde 2011 combaten al Ejército en la región de Kasserine, un área montañosa que linda con Argelia.

En esa guerra de baja intensidad han muerto cerca de un centenar de efectivos del Ejército y de la Policía y algunas decenas de civiles en atentados y combates con los fanáticos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.