08 oct. 2025

Túnez arrestará de inmediato a todos los yihadistas que regresen al país

El Ejército y la Policía tunecina arrestarán a todo yihadista que regrese al país tras haber combatido en las filas de la organización Estado Islámico (EI) en Siria, Irak, Libia o cualquier otra nación, aseguró el primer ministro, Yusef Chahed.

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones divulgadas hoy por la prensa local, el jefe del Ejecutivo tunecino insistió que todos ellos serán juzgados bajo la nueva ley antiterrorista local y serán condenados de acuerdo a los crímenes que puedan haber cometido.

“El Estado tunecino no ha firmado ningún acuerdo sobre el retorno de los terroristas y la posición del gobierno al respecto de este asunto es muy clara: no apoya el retorno desde zonas de tensión”, subrayó Chahed

“Aquellos que regresen serán arrestados de forma inmediata a su llegada a territorio tunecino y serán juzgados. Y se les aplicará la ley antiterrorista”, renovada y aprobada en 2015 en el contexto de los tres atentados terroristas que ese año mataron a 72 personas en Túnez, 60 de ellas turistas extranjeros.

Según distintas organizaciones internacionales, cerca de 5.000 tunecinos se han sumado en los últimos años a las filas del EI, lo que convierte al país norteafricano en el primero del mundo en número de combatientes.

Una parte importante de ellos hacen la yihad en la vecina Libia, donde según distintos servicios secretos árabes y europeos el 80 por ciento de los mandos de grupos yihadistas tienen nacionalidad tunecina.

La amenaza que supone este colectivo y su posible regreso al país en caso de derrota del EI ha copado de nuevo el debate público después de que se conociera que Anis Amri, el presunto autor del último atentado en Belin, era tunecino.

A este respecto, Chahed insistió en que los servicios secretos de su país “tienen una lista con (el nombre) de todos los terroristas (de su país) que están en zonas de tensión o que se han sumado a organizaciones terroristas. Conocemos sus datos y los vigilamos cada día”, subrayó.

La semana pasada, el ministro tunecino de Interior, Hedi Majdoub, reveló en el Parlamento que unos 800 yihadistas tunecinos han regresado ya al país y admitió que no todos ellos están detenidos, aunque sí “en el radar”.

Además de los yihadistas emigrados, Túnez tiene un grave problema con grupos radicales islámicos armados que desde 2011 combaten al Ejército en la región de Kasserine, un área montañosa que linda con Argelia.

En esa guerra de baja intensidad han muerto cerca de un centenar de efectivos del Ejército y de la Policía y algunas decenas de civiles en atentados y combates con los fanáticos.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.