31 jul. 2025

Túnez arrestará de inmediato a todos los yihadistas que regresen al país

El Ejército y la Policía tunecina arrestarán a todo yihadista que regrese al país tras haber combatido en las filas de la organización Estado Islámico (EI) en Siria, Irak, Libia o cualquier otra nación, aseguró el primer ministro, Yusef Chahed.

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

Efectivos de la policía en el Museo del Bardo, en Túnez. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones divulgadas hoy por la prensa local, el jefe del Ejecutivo tunecino insistió que todos ellos serán juzgados bajo la nueva ley antiterrorista local y serán condenados de acuerdo a los crímenes que puedan haber cometido.

“El Estado tunecino no ha firmado ningún acuerdo sobre el retorno de los terroristas y la posición del gobierno al respecto de este asunto es muy clara: no apoya el retorno desde zonas de tensión”, subrayó Chahed

“Aquellos que regresen serán arrestados de forma inmediata a su llegada a territorio tunecino y serán juzgados. Y se les aplicará la ley antiterrorista”, renovada y aprobada en 2015 en el contexto de los tres atentados terroristas que ese año mataron a 72 personas en Túnez, 60 de ellas turistas extranjeros.

Según distintas organizaciones internacionales, cerca de 5.000 tunecinos se han sumado en los últimos años a las filas del EI, lo que convierte al país norteafricano en el primero del mundo en número de combatientes.

Una parte importante de ellos hacen la yihad en la vecina Libia, donde según distintos servicios secretos árabes y europeos el 80 por ciento de los mandos de grupos yihadistas tienen nacionalidad tunecina.

La amenaza que supone este colectivo y su posible regreso al país en caso de derrota del EI ha copado de nuevo el debate público después de que se conociera que Anis Amri, el presunto autor del último atentado en Belin, era tunecino.

A este respecto, Chahed insistió en que los servicios secretos de su país “tienen una lista con (el nombre) de todos los terroristas (de su país) que están en zonas de tensión o que se han sumado a organizaciones terroristas. Conocemos sus datos y los vigilamos cada día”, subrayó.

La semana pasada, el ministro tunecino de Interior, Hedi Majdoub, reveló en el Parlamento que unos 800 yihadistas tunecinos han regresado ya al país y admitió que no todos ellos están detenidos, aunque sí “en el radar”.

Además de los yihadistas emigrados, Túnez tiene un grave problema con grupos radicales islámicos armados que desde 2011 combaten al Ejército en la región de Kasserine, un área montañosa que linda con Argelia.

En esa guerra de baja intensidad han muerto cerca de un centenar de efectivos del Ejército y de la Policía y algunas decenas de civiles en atentados y combates con los fanáticos.

Más contenido de esta sección
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.