02 jun. 2024

TSJE dice que no omitió información

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron ayer que nunca negaron ni ocultaron datos sobre la lista de funcionarios nombrados y contratados a cargo del despacho del ministro Alberto Ramírez Zambonini.

Lista.  Tras las denuncias de  irregularidades en el TSJE,  la Fiscalía pidió informes sobre el plantel de funcionarios.

Lista. Tras las denuncias de irregularidades en el TSJE, la Fiscalía pidió informes sobre el plantel de funcionarios.

Según explicaron, la institución estatal cumplió en informar lo que puntualmente solicitó la agente fiscal Claudia Morys en el oficio recibido el 6 de noviembre.

Mencionaron que prueba de ello es que la funcionaria del Ministerio Público tuvo que pedir una ampliación en su oficio inicial y que el director jurídico del TSJE, Olindo López, está en directo contacto con Morys.

Recordaron que incluso los tres ministros de la Justicia Electoral firmaron hace unos días una resolución por la cual fue publicada la lista de los funcionarios destituidos.

Lista. Ante un requerimiento formal, el TSJE informó a la Fiscalía que el despacho del ministro Ramírez Zambonini tiene actualmente a su cargo a 20 funcionarios nombrados y otros 3 contratados.

Sin embargo, un documento interno de la institución revela que en abril de este año el despacho contaba con al menos 52 contratados “que faltan presentar declaración jurada /2015”. La lista fue recibida y firmada por el jefe de Gabinete, Víctor Báez.

La fiscala Morys realizó un nuevo pedido a la Justicia Electoral para que esta vez la institución remita la lista completa de todos los funcionarios que estuvieron a cargo de Ramírez Zambonini desde el 2013 hasta setiembre de este año.

La nómina incluye a varias personas cuyos casos fueron revelados en publicaciones de ÚH, como Ana Catalina Arza, madre de la asesora viajera del TSJE, Clara Haydée Silveira. También aparece Ghassan Hussein Awde, libanés a quien nadie conoce en la Justicia Electoral y es pareja de Rossana Alfonso, socia comercial de Manuel Radice.

La contadora de Radice, Patricia Chávez Mendoza, también está en la lista, al igual que Javier Giménez Torres, encargado de la quinta y obrero de la familia Silveira.

Otros de los incluidos en la lista son la escribana Zully Ferreira, una amiga de Manuel Radice; Adriana Delvalle, hija del ex juez en lo Civil y Comercial de la capital Silvino Delvalle; y Silvia Páez Monges, hija del defensor del Pueblo, Manuel Páez Monges, quien negó haber trabajado alguna vez en el TSJE.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.