14 sept. 2025

Trump resucita un programa para deportar a indocumentados presos en cárceles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, retomó este miércoles el controvertido programa “Comunidades Seguras”, cancelado en 2014, que permite que las autoridades locales compartan con el Gobierno federal las huellas digitales de los indocumentados en cárceles locales y de los condados, con el fin de deportarlos.

En la imagen, el presidente estadounidense, Donald Trump (c). EFE

En la imagen, el presidente estadounidense, Donald Trump (c). EFE

EFE

Una de las dos órdenes ejecutivas firmadas hoy por Trump instruye al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, a “restablecer el programa migratorio conocido como ‘Comunidades Seguras’”.

“Las agencias federales van a aplicar la ley sin tapujos”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, durante su conferencia de prensa diaria.

“Vamos a restablecer el popular y exitoso programa de Comunidades Seguras, que ayudará a los agentes del ICE (Oficina de Control de Inmigración y Aduanas) a encontrar a inmigrantes ilegales para su deportación”, añadió Spicer.

El programa “Comunidades Seguras”, lanzado en 2008 por el expresidente George W. Bush y mantenido por su sucesor, Barack Obama, hasta 2014, permitía a las autoridades locales compartir con el Gobierno federal las huellas digitales y otros datos biométricos de los indocumentados en cárceles locales y de los condados.

En teoría, solo los criminales peligrosos, entre estos violadores, homicidas y secuestradores, quedaban sujetos a un proceso de deportación.

Pero las estadísticas oficiales bajo el Gobierno de Obama demostraron que buena parte de los deportados no eran “criminales peligrosos”, sino que habían sido detenidos por delitos menores y no violentos, o carecían de antecedentes penales.

Numerosos grupos defensores de los derechos de los inmigrantes se opusieron durante el mandato de Obama al programa, por considerar que erosionaba la confianza de la comunidad inmigrante en la policía local, a la que temían por identificarla con las autoridades migratorias.

También denunciaban que el programa podía fomentar que algunos agentes de policía local hicieran arrestos en función de la apariencia étnica, o que detuvieran inopinadamente a inmigrantes de quienes sospecharan que no tenían papeles con el objetivo de ingresar sus detalles en la base de datos federal.

Tras acabar con el programa, el Gobierno de Obama lo reemplazó en 2015 por otro de Cumplimiento de Prioridad (PEP), por el que las autoridades federales de ICE buscan cooperar con las locales para deportar a quienes tengan antecedentes de delitos graves o sean un peligro para la seguridad nacional.

El decreto de Trump ordena a su secretario de Seguridad Nacional “tomar todas las acciones apropiadas para acabar con el programa PEP” y reemplazarlo por “Comunidades Seguras”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.