16 jul. 2025

Bolsonaro es acusado por la Policía de usar la agencia de inteligencia para espionaje ilegal

La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.

BRAZIL-POLITICS-JUSTICE-BOLSONARO-COUP

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue acusado por la Policía de utilizar la Agencia de Inteligencia del gobierno para espiar ilegalmente a periodistas, opositores, entre otros, al invadir sus teléfonos y computadoras.

Foto: AFP.

Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, informalmente conocida como ‘Abin paralela’, y enviaron el informe a la Corte Suprema, que ahora deberá remitirlo a la Fiscalía para que evalúe si presenta una denuncia o si requiere nuevas diligencias.

Según informaciones de los medios, la investigación indicó que tanto policías como funcionarios públicos de la agencia nacional formaron una organización criminal para monitorear periodistas, miembros del sistema judicial y políticos opositores, invadiendo sus móviles y ordenadores.

Además del ex presidente que, según G1, “sabía y se beneficiaba del esquema”, entre los más de 30 acusados se encuentra el actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, y uno de los hijos del ex mandatario y actual concejal por Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro.

Lea más: Ante el Supremo, Bolsonaro rechaza acusación de golpista

De acuerdo con el medio, este último administraba los datos obtenidos para atacar públicamente a los personajes espiados.

En marzo se conoció una investigación del medio UOL en la que relataba que la agencia de inteligencia había sido utilizada para invadir ordenadores del Gobierno de Paraguay con el fin de obtener informaciones confidenciales relacionadas con las tarifas de la hidroeléctrica binacional de Itaipú.

El Gobierno brasileño admitió la existencia de la operación, pero atribuyó su montaje a la administración de Bolsonaro y afirmó que fue cancelada “tan pronto” la nueva cúpula de la Abin “se enteró del hecho”, en marzo de 2023, a tres meses de la asunción de Lula.

Justicia

El ex mandatario afronta además un juicio en la Corte Suprema bajo la acusación de “haber liderado” una trama golpista para mantenerse en el poder, tras perder ante Lula las elecciones de 2022.

La Fiscalía acusa a Bolsonaro y a su círculo más próximo de conspirar para decretar medidas excepcionales, como un estado de sitio, y así anular el resultado de los comicios e impedir la investidura de Lula, que terminó ocurriendo el 1 de enero de 2023.

Por esto, Bolsonaro y el resto de acusados se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre doce y cuarenta años de prisión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.