06 may. 2025

Trump responde vía Twitter ante ataques en Londres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó rápidamente a las informaciones del posible ataque terrorista en Londres pidiendo “ser inteligentes, vigilantes y duros” e imponer un “veto de viaje” o migratorio.

londres ataques.jpg

Imagen ilustrativa. Imputaron a quienes preparaban atentados en Francia. Foto: CNN en Español.

EFE

“Necesitamos ser inteligentes, vigilantes y duros. Necesitamos que los tribunales nos devuelvan nuestros derechos. ¡Necesitamos un veto de viaje como nivel adicional de seguridad!”, aseguró Trump en la red social de Twitter.

Embed


El mandatario hizo estas declaraciones poco antes de que la primera ministra británica, Theresa May, calificara de “terribles” los incidentes ocurridos esta noche en el centro de Londres, en el que hay más de un muerto, y que son tratados como posibles actos de “terrorismo”

La petición de un veto se produce después de que los tribunales federales suspendieran en dos ocasiones sendas órdenes ejecutivas para prohibir temporalmente la entrada de nacionales de varios países musulmanes, algo que la Casa Blanca negó calificar de veto.

De nuevo, Trump contradice a su equipo de comunicación utilizando la palabra “veto”, cuyo uso había servido para reforzar los argumentos de los detractores de la medida al ser considerada discriminatoria por religión.

Embed


En un tuit posterior Trump ofreció su ayuda al Reino Unido por un ataque que tiene características de pasados ataques terroristas en Europa y se da casi dos semanas después del ataque bomba en un concierto en Mánchester en el que murieron 23 personas, incluido el terrorista.

“Lo que sea que Estados Unidos pueda hacer para ayudar a Londres y el Reino Unido, allí estaremos. ESTAMOS CON USTEDES ¡DIOS LES BENDIGA!”, señaló Trump en su más reciente tuit, enviado después de pasar el sábado jugando al golf en un resort de la Trump Organization en el vecino estado de Virginia.

Embed


Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.