11 sept. 2025

Trump ordenará el despliegue de Guardia Nacional en frontera con México

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmará este miércoles una proclamación por la que ordenará a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional que trabajen con los estados para desplegar militares de la Guardia Nacional en la frontera con México.

Donald Trump EFE.JPG

Trump había prometido un muro en la frontera con México. Foto: Archivo.

Foto: EFE

EFE

“Es tiempo de actuar”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristjen Nielsen, al anunciar en la Casa Blanca que Trump prevé firmar hoy esa declaración.


La titular de Seguridad Nacional expresó su deseo de que el despliegue comience “inmediatamente” y dijo que está en contacto con los gobernadores, que son los que tienen competencia sobre el cuerpo de reservistas de la Guardia Nacional, aunque el presidente de EE.UU. puede pedir su asistencia en ciertas situaciones.

“Lo haremos tan rápidamente como sea posible”, dijo Nielsen.

Sobre el número de guardias desplegados, Nielsen dijo que serán “tantos como sean necesarios” para poder cerrar las “fisuras” que, a su juicio, existen en el actual sistema migratorio y permiten la llegada a través de la frontera de inmigrantes, drogas y criminales de bandas transnacionales.

El Gobierno sostiene que ha habido un incremento de llegadas a la frontera, pero en 2017 las detenciones en el límite con México cayeron a su nivel más bajo desde 1971, según datos oficiales.

No obstante, Nielsen apuntó al aumento de las solicitudes de asilo como una de las causas que han motivado el despliegue de la Guardia Nacional.

Explicó que, antes de 2013, uno de cada cien inmigrantes decía tener un miedo creíble por su vida, pero ahora esa cifra ha pasado a ser uno de cada diez inmigrantes.

Nielsen denunció que existe “fraude” sobre esas peticiones de asilo y que los traficantes de personas han enseñado a los inmigrantes a decir “esas palabras mágicas” porque saben que el sistema migratorio de Estados Unidos está obligado a darles asilo si su vida corre peligro.

Por último, Nielsen se dirigió al Congreso, el único con poder para cambiar las leyes migratorias de EE.UU., y le pidió suficientes recursos para construir el muro en la frontera con México, así como el fin de políticas como “catch and release” (atrapar y liberar).

Esa política permite a los agentes fronterizos liberar a los inmigrantes que atrapan en la frontera con la idea de que, si no suponen un peligro para la seguridad de Estados Unidos, pueden permanecer en libertad mientras esperan a un juicio migratorio que examine su deportación.

La Casa Blanca anunció esta semana que está preparando una nueva propuesta de ley sobre inmigración, aunque aún no se han dado detalles sobre el contenido de ese plan.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.