01 oct. 2025

Trump nombra a Thomas Bossert como asistente en seguridad y contraterrorismo

Miami (EE.UU.), 27 dic (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, designó hoy como consejero en temas de seguridad nacional, contraterrorismo y ciberseguridad a Thomas Bossert, que ya trabajó para el expresidente George W. Bush en esta materia.

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

Como asesor del presidente, Bossert asumirá también la función de coordinación del Gabinete para “formular y ejecutar políticas en estas materias”, indicó en un comunicado el equipo de transición de Trump, quien se encuentra en la Florida por las fiestas navideñas.

“Tom aporta a nuestro equipo de la Casa Blanca una enorme profundidad y amplitud de conocimiento y experiencia para la protección de la patria”, destacó Trump, para agregar que el nuevo asesor será un “activo incalculable” para la nueva Administración por su conocimiento de la “complejidad de los desafíos de seguridad nacional, antiterrorismo y ciberseguridad”.

Por su parte, Bossert aceptó el ofrecimiento al agradecer en el mismo comunicado al magnate neoyorquino la “fe” puesta en su persona y la “oportunidad” que entraña su elección para “servir en una posición de tan extraordinaria confianza pública”.

“Espero trabajar en estrecha colaboración con el general (Michael) Flynn (elegido como principal asesor de seguridad nacional) para juntos ayudar al presidente electo a promover los intereses de Estados Unidos y sus aliados”, aseveró el nuevo asistente de la Presidencia.

Bossert desempeñó con anterioridad el cargo de Asesor de Seguridad Interior en la Casa Blanca bajo la Administración de George W. Bush, al que “asesoró en cuestiones de seguridad nacional, antiterrorismo, ciberseguridad y continuidad de operaciones”.

Entre otras misiones, encabezó los “esfuerzos para mejorar las operaciones civiles del Gobierno” y fue coautor y redactor en 2007 de la Estrategia Nacional para la Seguridad Nacional, así como autor del informe sobre las “lecciones aprendidas en la respuesta al huracán Katrina”, que asoló Nueva Orleans en 2005.

Ha estado además muy involucrado en el esfuerzo por desarrollar las estrategias de ciberseguridad en EE.UU. y con anterioridad desempeñó el puesto de asistente especial del presidente en Seguridad Nacional.

Desde 2009, Bossert, que estudió leyes en la Universidad George Washington y de administración de empresas en la Universidad de Pittsburgh, ha dirigido su propio negocio de consultoría de seguridad nacional y formó parte del Consejo Atlántico de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.