10 ago. 2025

Trump nombra a Thomas Bossert como asistente en seguridad y contraterrorismo

Miami (EE.UU.), 27 dic (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, designó hoy como consejero en temas de seguridad nacional, contraterrorismo y ciberseguridad a Thomas Bossert, que ya trabajó para el expresidente George W. Bush en esta materia.

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

Como asesor del presidente, Bossert asumirá también la función de coordinación del Gabinete para “formular y ejecutar políticas en estas materias”, indicó en un comunicado el equipo de transición de Trump, quien se encuentra en la Florida por las fiestas navideñas.

“Tom aporta a nuestro equipo de la Casa Blanca una enorme profundidad y amplitud de conocimiento y experiencia para la protección de la patria”, destacó Trump, para agregar que el nuevo asesor será un “activo incalculable” para la nueva Administración por su conocimiento de la “complejidad de los desafíos de seguridad nacional, antiterrorismo y ciberseguridad”.

Por su parte, Bossert aceptó el ofrecimiento al agradecer en el mismo comunicado al magnate neoyorquino la “fe” puesta en su persona y la “oportunidad” que entraña su elección para “servir en una posición de tan extraordinaria confianza pública”.

“Espero trabajar en estrecha colaboración con el general (Michael) Flynn (elegido como principal asesor de seguridad nacional) para juntos ayudar al presidente electo a promover los intereses de Estados Unidos y sus aliados”, aseveró el nuevo asistente de la Presidencia.

Bossert desempeñó con anterioridad el cargo de Asesor de Seguridad Interior en la Casa Blanca bajo la Administración de George W. Bush, al que “asesoró en cuestiones de seguridad nacional, antiterrorismo, ciberseguridad y continuidad de operaciones”.

Entre otras misiones, encabezó los “esfuerzos para mejorar las operaciones civiles del Gobierno” y fue coautor y redactor en 2007 de la Estrategia Nacional para la Seguridad Nacional, así como autor del informe sobre las “lecciones aprendidas en la respuesta al huracán Katrina”, que asoló Nueva Orleans en 2005.

Ha estado además muy involucrado en el esfuerzo por desarrollar las estrategias de ciberseguridad en EE.UU. y con anterioridad desempeñó el puesto de asistente especial del presidente en Seguridad Nacional.

Desde 2009, Bossert, que estudió leyes en la Universidad George Washington y de administración de empresas en la Universidad de Pittsburgh, ha dirigido su propio negocio de consultoría de seguridad nacional y formó parte del Consejo Atlántico de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.