11 may. 2025

Trump critica que infraestructura en EEUU está “en total estado de abandono”

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió este viernes eliminar la “excesiva” carga normativa para impulsar la inversión en infraestructura en el país, ya que “se encuentra en un estado de total abandono”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump,

El presidente de EE.UU., Donald Trump. | EFE/Archivo

EFE

“La infraestructura en EE.UU. está en un estado de total abandono”, dijo Trump en un discurso en el Departamento de Transporte en Washington.

El mandatario criticó, en concreto, las exigencias de regulación que ralentizan la concesión de permisos para llevar a cabo grandes obras de infraestructura, y de las que culpó al anterior Gobierno del demócrata Barack Obama.

“Es un proceso largo, lento e innecesariamente molesto”, subrayó Trump a la vez que señalaba un voluminoso documento en el que supuestamente estaban detalladas todas las regulaciones a cumplir para poder conseguir luz verde a un proyecto.

En este sentido, recordó que el célebre puente Golden Gate de San Francisco se construyó en “cuatro años” en la década de 1930, mientras que calificó de sinsentido que en la actualidad pueda llevar más de una década aprobar y ejecutar proyectos de infraestructura.

Además, prometió trabajar por los trabajadores estadounidenses, y subrayó que dará primacía a los productos domésticos, como el acero, para llevar a cabo estas obras.

“Es hora de poner a EE.UU. en primer lugar”, subrayó Trump, evocando uno de sus conocidos lemas de campaña.

En mayo, el Gobierno de Trump presentó una propuesta presupuestaria que incluye 200.000 millones de dólares de gasto federal para infraestructuras, dentro del billón total que pretende lograr en inversiones en el sector con la ayuda del sector privado.

El mandatario había previsto dedicar esta semana al sector de la infraestructura, con una visita a Ohio incluida, para recalcar la necesidad de mejorar la red de transporte de EE.UU. como una de sus prioridades.

Sin embargo, la polémica acerca de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y las denuncias de presiones del mandatario al exdirector del FBI James Comey, quien compareció ayer ante el Senado y acusó a Trump de “mentir”, han copado la atención de la opinión pública estadounidense.

Durante su intervención, Trump evitó cualquier mención a Comey, aunque esta mañana en su cuenta de Twitter le calificó de “filtrador” de información confidencial

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.