05 may. 2025

Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza derogar la pena de muerte en todo el país

El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó este lunes derogar la pena de muerte en todo el país al decidir que no debía considerar el caso planteado por una presa de Pensilvania, que argumenta que la pena capital es inconstitucional por ser un castigo “cruel”.

pena de muerte.jpg

La pena de muerte se sigue aplicando en Estados Unidos. Foto: elespectador.com

EFE.

“Revisión denegada”, dictaminaron este lunes los nueve jueces de la máxima instancia judicial del país en una breve notificación judicial, en la que no explicaron por qué rechazaron la petición de la rea Shonda Walter, mujer afroamericana condenada a muerte por matar a un hombre de 83 años en 2003.

Walter, la última mujer en el corredor de la muerte en Pensilvania, argumentó que la Octava Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, por la que se prohíben los “castigos inusuales o crueles”, contradice la pena de muerte, reinstaurada por el propio Tribunal Supremo en 1976.

“Su caso ejemplifica lo que es incorrecto con la pena de muerte”, defendió su abogado, Daniel Silverman, en la petición al Alto Tribunal.

Según el letrado, el proceso contra Walter estuvo plagado de “discriminaciones raciales” por su color de piel, falló al no haber limitado la pena de muerte a los “infractores más graves” y, sobre todo, fue “arbitrario” porque no permitió que sus recursos progresen a pesar de haber cumplido 10 años en aislamiento.

“Este caso se movió a través de un sistema eclipsado por los retrasos interminables, arbitrarios y discriminatorios, y por la conclusión ineludible de que ahora, con demasiada frecuencia, nos equivocamos (al aplicar la pena de muerte) de una forma que ningún tribunal puede atenuar”, argumentó el letrado.

Con su petición, el abogado trató de aprovechar el hueco que abrió en junio del año pasado el juez progresista Stephen Breyer, quien con el apoyo de la magistrada Ruth Ginsburg pidió al Tribunal Supremo que celebre una sesión específica para discutir “si la pena de muerte viola la Constitución”.

En ese momento, en junio de 2015, la máxima instancia judicial del país avaló el uso de un polémico sedante en las inyecciones letales, lo que supuso un respiro para los defensores de la pena de muerte.

No obstante, al no resolver el asunto, los jueces abrieron un debate a largo plazo sobre la constitucionalidad de este castigo, que sigue aplicándose en 31 de los 50 estados del país y que despierta el apoyo del 61 % de los estadounidenses, según datos de octubre de 2015 de la consultora Gallup.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.