09 ago. 2025

Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza derogar la pena de muerte en todo el país

El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó este lunes derogar la pena de muerte en todo el país al decidir que no debía considerar el caso planteado por una presa de Pensilvania, que argumenta que la pena capital es inconstitucional por ser un castigo “cruel”.

pena de muerte.jpg

La pena de muerte se sigue aplicando en Estados Unidos. Foto: elespectador.com

EFE.

“Revisión denegada”, dictaminaron este lunes los nueve jueces de la máxima instancia judicial del país en una breve notificación judicial, en la que no explicaron por qué rechazaron la petición de la rea Shonda Walter, mujer afroamericana condenada a muerte por matar a un hombre de 83 años en 2003.

Walter, la última mujer en el corredor de la muerte en Pensilvania, argumentó que la Octava Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, por la que se prohíben los “castigos inusuales o crueles”, contradice la pena de muerte, reinstaurada por el propio Tribunal Supremo en 1976.

“Su caso ejemplifica lo que es incorrecto con la pena de muerte”, defendió su abogado, Daniel Silverman, en la petición al Alto Tribunal.

Según el letrado, el proceso contra Walter estuvo plagado de “discriminaciones raciales” por su color de piel, falló al no haber limitado la pena de muerte a los “infractores más graves” y, sobre todo, fue “arbitrario” porque no permitió que sus recursos progresen a pesar de haber cumplido 10 años en aislamiento.

“Este caso se movió a través de un sistema eclipsado por los retrasos interminables, arbitrarios y discriminatorios, y por la conclusión ineludible de que ahora, con demasiada frecuencia, nos equivocamos (al aplicar la pena de muerte) de una forma que ningún tribunal puede atenuar”, argumentó el letrado.

Con su petición, el abogado trató de aprovechar el hueco que abrió en junio del año pasado el juez progresista Stephen Breyer, quien con el apoyo de la magistrada Ruth Ginsburg pidió al Tribunal Supremo que celebre una sesión específica para discutir “si la pena de muerte viola la Constitución”.

En ese momento, en junio de 2015, la máxima instancia judicial del país avaló el uso de un polémico sedante en las inyecciones letales, lo que supuso un respiro para los defensores de la pena de muerte.

No obstante, al no resolver el asunto, los jueces abrieron un debate a largo plazo sobre la constitucionalidad de este castigo, que sigue aplicándose en 31 de los 50 estados del país y que despierta el apoyo del 61 % de los estadounidenses, según datos de octubre de 2015 de la consultora Gallup.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.