13 sept. 2025

Tribunal Constitucional revoca la prisión preventiva de Humala y su esposa

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú aceptó este jueves un pedido de “habeas corpus” y revocó la prisión preventiva que cumplían el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa, Nadine Heredia, mientras son investigados por presunto lavado de activos, confirmaron fuentes oficiales.

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (d), y su esposa, Nadine Heredia (i). EFE/Archivo

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (d), y su esposa, Nadine Heredia (i). EFE/Archivo

EFE

“El Tribunal Constitucional ha acordado por decisión mayoritaria aceptar el ‘habeas corpus’ presentada por la defensa del expresidente de la República Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia”, informó el presidente del TC, Ernesto Blume.

El magistrado agregó, en una rueda de prensa, que la decisión del máximo tribunal constitucional peruano ha ordenado que la situación judicial de Humala y Heredia vuelva “al régimen que estaba” antes de la orden de detención preliminar.

“Es decir, la comparecencia con las restricciones respectivas que corresponden”, remarcó.

Sostuvo que el plazo de cumplimiento de la sentencia “es inmediato, tratándose de una orden de excarcelación” y deberá aplicarse en cuanto se informe a las partes y se cumplan los trámites que ordena la ley.

Blume también confirmó que la decisión se tomó por cuatro votos a favor y tres en contra, tras lo cual remarcó que la sentencia no establece “precedentes vinculantes”, pero sí estándares para la aplicación de la prisión preventiva en el país.

El expresidente y su esposa están detenidos desde julio del año pasado en el penal de Barbadillo en Ate y en la cárcel de mujeres de Chorrillos, respectivamente, por los presuntos aportes irregulares de la empresa brasileña Odebrecht a su campaña electoral en 2011 y del Gobierno venezolano en los comicios de 2006.

Humala y Heredia son investigados por el fiscal Germán Juárez por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, al supuestamente no declarar donaciones para las campañas a las elecciones de 2006 y 2011.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.