04 jul. 2025

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio

La conversación y el trato personal resultan herramientas efectivas para combatir la transfobia (los prejuicios contra la comunidad transexual) entre la ciudadanía y los potenciales votantes, según indicó un estudio publicado este jueves por la revista Science.

transexual.jpg

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio. Foto: holabuenastardes25.wordpress.com.

EFE


De acuerdo con la investigación, llevada a cabo por expertos de las universidades estadounidenses de Berkeley y Stanford, una conversación de tan sólo 10 minutos por parte de un voluntario -transexual o no- con un ciudadano ayuda a reducir “notablemente” los prejuicios.

“Hallamos que una conversación con un extraño produjo grandes reducciones en los prejuicios que persistieron durante por los menos tres meses, además de mostrarse resistentes a contraargumentos y afectar los posicionamientos políticos”, indicó David Broockman, coautor del estudio y profesor de economía política en Stanford.

Según Joshua Kalla, el otro coautor del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de California en Berkeley, los efectos de la conversación de 10 minutos son comparables a la reducción de los prejuicios contra los homosexuales “que costó más de una década lograr”.

Como trabajo de campo, Broockman y Kalla estudiaron un plan diseñado y desarrollado por el Centro LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de Los Ángeles en el que voluntarios, transexuales o no, acudieron a residencias privadas a conversar abiertamente con sus inquilinos sobre la transexualidad.

Este nuevo estudio difiere de otro publicado anteriormente también en Science en el que se sostenía que el programa sólo tenía efecto cuando los voluntarios pertenecían al grupo afectado, mientras que según las investigaciones de Broockman y Kalla es indistinto que el voluntario sea o no transexual.

La investigación también descubrió que el método es efectivo entre todos los grupos demográficos: conservadores y progresistas; mujeres y hombres; blancos, negros y latinos.

Más contenido de esta sección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.