21 oct. 2025

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio

La conversación y el trato personal resultan herramientas efectivas para combatir la transfobia (los prejuicios contra la comunidad transexual) entre la ciudadanía y los potenciales votantes, según indicó un estudio publicado este jueves por la revista Science.

transexual.jpg

Trato personal resulta efectivo para reducir la transfobia, según un estudio. Foto: holabuenastardes25.wordpress.com.

EFE


De acuerdo con la investigación, llevada a cabo por expertos de las universidades estadounidenses de Berkeley y Stanford, una conversación de tan sólo 10 minutos por parte de un voluntario -transexual o no- con un ciudadano ayuda a reducir “notablemente” los prejuicios.

“Hallamos que una conversación con un extraño produjo grandes reducciones en los prejuicios que persistieron durante por los menos tres meses, además de mostrarse resistentes a contraargumentos y afectar los posicionamientos políticos”, indicó David Broockman, coautor del estudio y profesor de economía política en Stanford.

Según Joshua Kalla, el otro coautor del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de California en Berkeley, los efectos de la conversación de 10 minutos son comparables a la reducción de los prejuicios contra los homosexuales “que costó más de una década lograr”.

Como trabajo de campo, Broockman y Kalla estudiaron un plan diseñado y desarrollado por el Centro LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de Los Ángeles en el que voluntarios, transexuales o no, acudieron a residencias privadas a conversar abiertamente con sus inquilinos sobre la transexualidad.

Este nuevo estudio difiere de otro publicado anteriormente también en Science en el que se sostenía que el programa sólo tenía efecto cuando los voluntarios pertenecían al grupo afectado, mientras que según las investigaciones de Broockman y Kalla es indistinto que el voluntario sea o no transexual.

La investigación también descubrió que el método es efectivo entre todos los grupos demográficos: conservadores y progresistas; mujeres y hombres; blancos, negros y latinos.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.