30 may. 2024

Tras quejas, habilitan un camino de Loreto

Justiniano Riveros

Reacondicionamiento.  El equipo vial durante la tarea de movimiento de tierra para permitir que el sitio sea transitable.

Reacondicionamiento. El equipo vial durante la tarea de movimiento de tierra para permitir que el sitio sea transitable.

CONCEPCIÓN

Tras la denuncia de vecinos de una zona rural de Loreto, Departamento de Concepción, difundida por ÚH, la Gobernación, la Municipalidad de Loreto y el consorcio Mantenimiento Rural habilitaron días pasados el tramo deteriorado que dividía a dos laboriosas comunidades.

Un trayecto de 700 metros separaba desde hace dos años a la comunidad de Boquerón y Jhugua Bonete, dificultando la interconexión entre ambas poblaciones.

El trabajo de reparación se inició con la maquinaria de la Comuna loreteña, luego ingresaron máquinas de la Gobernación y finalmente concluyó el equipo del consorcio privado Mantenimiento Rural.

Víctor Ocampos, poblador de la zona, agradeció a las instituciones que posibilitaron la apertura del camino y, en especial, a pobladores y comerciantes que aportaron con la logística de los operarios.

“Todos juntos pudimos conseguir que se reabra el camino, gracias al apoyo de los medios de comunicación”, explicó el morador rural.

Los vecinos de la zona esperan ahora que el mantenimiento sea permanente, de modo que no vuelva a destruirse totalmente como ha ocurrido anteriormente.

No obstante, el mismo camino Frontera-Boquerón, que tiene 9 km de extensión, necesita la colocación de alcantarilla, por lo menos en tres lugares, a los efectos de evitar que las aguas corten la vía con cada lluvia que cae, señalaron en el poblado.

El Departamento de Concepción sufre mucho el mal estado de los caminos vecinales. Pese al esfuerzo de las instituciones, las lluvias caídas vuelven a destrozarlos.

El mantenimiento del camino estaba a cargo del consorcio Mantenimiento Rural, al que el MOPC desembolsó G. 16.000 millones a través de un contrato, para mantener 405 km de caminos rurales en los departamentos de Concepción y Amambay. Sin embargo, según los pobladores, nunca cumplió en forma con su compromiso.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.