23 nov. 2025

Transportistas no se plegarán a la huelga general

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) -principal gremio de transportistas del país- anunció este jueves a través de su titular, Miguel Zayas, que no apoyará la huelga general prevista para los días 21 y 22 del mes de diciembre.

buses.jpg

Vista de una manifestación por la huelga del transporte público en su último día, tras ser convocada en solidaridad con 51 choferes de autobús despedidos en junio en Asunción. Foto: EFE.

Las declaraciones de Miguel Zayas se dieron luego de un congreso en que el participaron la Fetrat, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Nacional de Trabajadores (CNT).

El sindicalista ironizó respecto a acciones que se deciden “entre cuatro paredes y entre unos cuantos dirigentes”, criticando a los gremios que se pliegan a la segunda huelga general realizada bajo el gobierno de Horacio Cartes.

Consultado por los medios de prensa, Aldo Snead, representante de la CUT, señaló que los transportistas no se unen a la medida de fuerza al no estar de acuerdo con las acciones violentas y “extremas” (crucificción) tomadas por sindicalistas.

“Los compañeros transportistas también dijeron que no se pliegan por la actitud de dirigentes que llevaron adelante medidas extremas”, dijo.

Sobre esto último, vale recordar el caso de los choferes de la línea 49 que fueron despedidos y permanecieron varios días crucificados frente al Ministerio de Trabajo.

Finalmente, la plenaria de las mencionadas centrales sindicales resolvió entregar un documento al presidente de la República con los principales puntos que preocupan al sector, como la precarización laboral de los choferes y los bajos salarios.

Snead señaló que darán un plazo de 72 horas al Gobierno para contestar la solicitud. En caso de no hacerlo, convocarán a un congreso para decidir una huelga, pero solamente de la CUT.

“La conclusión es que que le damos 72 horas al Gobierno para que seamos convocados acerca de ese documento, si no existe eso, se debe hacer un congreso para decidir nuestra propia huelga”, añadió.

“Ni la CUT, ni la CNT ni la CGT están en la huelga general porque nuestras bases no decidieron acompañar”, remató.

“Era de esperarse”

Por su parte, el dirigente gremial Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), dijo que esta decisión de parte de la Fetrat y la CUT “era de esperarse” y acusó a estos sectores de estar cooptados por el Gobierno actual.

Recordó que la Fetrat había convocado a la huelga del transporte que se realizó el 2 y 3 de noviembre pasado, pero que dejaron a los trabajadores a la deriva.

Opinó que lo resuelto este jueves no resta fuerza a la huelga general y comentó que según las informaciones que manejan, muchos trabajadores transportistas acatarán la huelga a pesar del anuncio de la dirigencia. Mencionó que también los taxistas acompañarán, algo que tendrá impacto el 22 y 23 de diciembre.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).