02 jun. 2024

Tramitan pedido del diputado Ríos, pero no reponen su cargo

La Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por el diputado Julio Javier Ríos en contra de la resolución de la Cámara Baja que le cambió como representante ante el Consejo de la Magistratura (CM).

Trámite.  Diputado Julio Javier Ríos accionó ante la Corte.

Trámite. Diputado Julio Javier Ríos accionó ante la Corte.

Sin embargo, la Sala Constitucional del Máximo Tribunal no se expidió con respecto al pedido de la suspensión de los efectos de la resolución, de modo que sea repuesto como representante de Diputados ante ese organismo.

La resolución fue firmada por los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Miryam Peña Candia, quienes resolvieron dar trámite a la acción planteada.

Asimismo, dispusieron correr traslado a la Fiscalía General del Estado de la acción planteada por el legislador de la línea disidente del Partido Colorado.

La acción fue planteada por el diputado en junio pasado, en contra de la Resolución N° 2695 del 14 de junio pasado, emanada de la Cámara de Diputados.

En la citada resolución, la mayoría de la Cámara dispuso nombrar como nuevos representantes de Diputados a los legisladores Clemente Barrios, como miembro titular ante el Consejo de la Magistratura, y como suplente, a Pedro David Britos.

Esto fue atacado de inconstitucional por Ríos, que señaló que la única forma de sacar a un miembro del CM era a través del juicio político, cosa que no se realizó, afirma en su acción.

En caso similar, repuso a Óscar González Daher, según el legislador.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.