23 jul. 2025

Toma en el Saturio seguirá por incumplimiento del MEC

Estudiantes del colegio Saturio Ríos de San Lorenzo decidieron seguir con la medida de fuerza dentro del colegio por tiempo indefinido. Acusan a las autoridades de no respetar el proceso de negociación entre las partes.

La presidenta del Centro del Estudiantes, Vilma Fernández, dijo a los medios de prensa que los secundarios decidieron seguir con la toma del colegio ante el incumplimiento del Ministerio de Educación durante el proceso de negociación.

Fernández alegó que la cartera estatal no respetó ni tuvo en cuenta la carta de compromiso presentada ante las autoridades. Añadió que el MEC se negó a brindar los detalles de las propuestas y las funciones que cumplirían los investigadores.

“Seguiremos la medida y tenemos el apoyo de estudiantes de otros colegios. Solo pedimos saber más del equipo de investigación, que presenten lo que pedimos para que sigan trabajando, necesitamos saber qué funciones cumplirá cada integrante en el proceso”, sostuvo.

Los alumnos se reunieron este viernes en una asamblea y decidieron solicitar al MEC los detalles sobre la utilización de los recursos del Fonacide y otros datos concretos sobre la intervención.

La situación se vuelve cada vez más crítica y no se descarta que la Fiscalía actúe ante la crisis que se registra dentro del centro educativo.

El día de ayer se desarrolló una reunión entre las autoridades y los estudiantes. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo en concreto y los estudiantes criticaron el hecho de que los miembros del MEC les presentaran un acta con errores ortográficos.

“No aceptamos esta nota que tiene varios horrores. Además, el documento no especifica nada. Si había compromiso real debían presentarnos un documento original ya que hay dos partes interesadas, no una copia con errores”, dijeron los alumnos.

Manifestaron que ellos luchan por una mejor educación y que el MEC solo demuestra que no les da un “trato serio” al presentar dicha acta fallida.

Tras la reacción de los estudiantes de mantener la medida de fuerza, el ministro de Educación, Enrique Riera, publicó un comunicado en donde expresa que el MEC “mantiene su política de diálogo y no de la confrontación”.

Señala que “para salvaguardar la integridad física del estudiantado” han decidido adelantar las vacaciones en esta institución.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.