26 ago. 2025

Tokio cierra con una caída del 5,36 por ciento por victoria de Trump

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 5,36 por ciento lastrada por el acercamiento del candidato presidencial republicano a la Casa Blanca, después de sus victorias frente a la demócrata Hillary Clinton en varios estados clave.

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

EFE

El índice Nikkei cerró hoy con una caída 919,84 puntos, un 5,36 por ciento, y se situó en los 16.251,54 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 62,33 puntos, un 4,57 por ciento, y se situó en las 1.301,16 unidades.

Se trata del menor nivel del Nikkei desde el pasado 3 de agosto, y de su mayor hundimiento porcentual en lo que va de año tras el del 7,92 por ciento que se registró el 24 de junio a raíz de la victoria del “brexit” en el referéndum celebrado en Reino Unido.

Tokio comenzó la jornada en positivo confiada en una victoria de la candidata demócrata, pero conforme apuntaban a Trump los primeros datos de recuento en Florida, un estado clave en los comicios, el selectivo viró hacia terreno negativo.

El parqué tokiota aceleró su caída conforme avanzaban los recuentos y se conocieron los triunfos del candidato republicano en los estados clave de Florida, Carolina del Norte, Ohio y Iowa, que le sitúan cerca de la Casa Blanca.

El Nikkei llegó a caer más de un 6 por ciento, pero hacia el final de sesión se moderó su hundimiento gracias a la victoria de Clinton en el estado clave de Nevada, una de las entidades más disputadas de las elecciones presidenciales.

Los inversores de Tokio siguieron muy de cerca la jornada electoral, y como los de las otras grandes plazas, mostraron una gran desconfianza ante la posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca por la incertidumbre y volatilidad que simboliza el candidato republicano.

Por su parte, el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático convocaron hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato republicano.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.