05 may. 2025

Tiburón marcado en Chile aparece un año después en Nueva Zelanda

Un tiburón azulejo, marcado en Chile el 23 de marzo del año 2016 con una marca espagueti, apareció el pasado 12 de mayo en las costas de Nueva Zelanda tras recorrer más de 8.000 kilómetros navegando por 415 días, informó este miércoles el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

tiburon.JPG

Un tiburón azulejo marcado en Chile aparece un año después en Nueva Zelanda. Foto: EFE.

EFE


La líder de este programa, la doctora Patricia Zárate, explicó que sabían que los tiburones azulejos son animales “altamente migratorios”, pero que hasta ahora las recapturas que habían tenido se habían encontrado solo en Chile.

“Esta nueva información es muy importante para la comunidad científica, ha quedado demostrada la enorme capacidad de desplazamiento que tienen estos tiburones, indicó.

“Este pequeño tiburón ha conectado los dos extremos del Océano Pacífico y nos ha recalcado la importancia de la colaboración y cooperación científica internacional”, añadió.

El tiburón, que forma parte del proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios, fue marcado a unos 60 kilómetros de la costa de Salinas de Pullally en la región de Valparaíso y apareció en las afueras de Nueva Zelanda.

Tras su captura, los científicos pudieron corroborar que se trata de una hembra que medía 106 cm de longitud horquilla (largo desde la punta del hocico hasta el fin de la columna vertebral), que había crecido 24 centímetros en un año y 50 días.

Para Zárate estos sucesos demuestran la importancia de los estudios que vienen realizando y del marcaje, y se mostró “muy orgullosa y satisfecha por estos resultados”.

“Estos marcajes masivos están dando sus frutos, mientras más tiburones y peces marquemos, mayores probabilidades habrá para tener más recapturas y así seguir incrementando nuestro conocimiento sobre los patrones migratorios de estas especies”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.