13 nov. 2025

Tiburón marcado en Chile aparece un año después en Nueva Zelanda

Un tiburón azulejo, marcado en Chile el 23 de marzo del año 2016 con una marca espagueti, apareció el pasado 12 de mayo en las costas de Nueva Zelanda tras recorrer más de 8.000 kilómetros navegando por 415 días, informó este miércoles el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

tiburon.JPG

Un tiburón azulejo marcado en Chile aparece un año después en Nueva Zelanda. Foto: EFE.

EFE


La líder de este programa, la doctora Patricia Zárate, explicó que sabían que los tiburones azulejos son animales “altamente migratorios”, pero que hasta ahora las recapturas que habían tenido se habían encontrado solo en Chile.

“Esta nueva información es muy importante para la comunidad científica, ha quedado demostrada la enorme capacidad de desplazamiento que tienen estos tiburones, indicó.

“Este pequeño tiburón ha conectado los dos extremos del Océano Pacífico y nos ha recalcado la importancia de la colaboración y cooperación científica internacional”, añadió.

El tiburón, que forma parte del proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios, fue marcado a unos 60 kilómetros de la costa de Salinas de Pullally en la región de Valparaíso y apareció en las afueras de Nueva Zelanda.

Tras su captura, los científicos pudieron corroborar que se trata de una hembra que medía 106 cm de longitud horquilla (largo desde la punta del hocico hasta el fin de la columna vertebral), que había crecido 24 centímetros en un año y 50 días.

Para Zárate estos sucesos demuestran la importancia de los estudios que vienen realizando y del marcaje, y se mostró “muy orgullosa y satisfecha por estos resultados”.

“Estos marcajes masivos están dando sus frutos, mientras más tiburones y peces marquemos, mayores probabilidades habrá para tener más recapturas y así seguir incrementando nuestro conocimiento sobre los patrones migratorios de estas especies”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.