22 ago. 2025

Terapias ecuestres son una alternativa para tratar patologías físicas y mentales

El vínculo afectivo y físico entre caballos y seres humanos ha permitido, a través de la historia, el desarrollo de terapias ecuestres para el tratamiento de patologías físicas y mentales en compañía de profesionales de la salud.

equinoterapia.jpg

La equinoterapia es también beneficiosa para la rehabilitación física de niños y adultos. Foto: pixabay.com

Diana Sigala - EFE

“En la terapia los caballos actúan como reflejo de lo que está pasando con el paciente y con ello se hace una retroalimentación”, comentó a Efe Cristina Martínez, psicóloga y terapeuta del centro de equinoterapia Equuz Emotion, en el estado mexicano de Jalisco.

En la equinoterapia se monta el caballo a fin de realizar ejercicios específicos para rehabilitar o habilitar alguna función, tanto en niños como en adultos.

La terapia asistida se realiza con varios caballos, e incluso otros tipos de equinos, como cebras o burros, en compañía de un especialista en salud mental para trabajar problemas frecuentemente emocionales.

Las condiciones que comúnmente se tratan a través de equinoterapia y terapia asistida son autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, inseguridad, hiperactividad y déficit de atención en niños.

En adolescentes, los problemas más recurrentes en las terapias ecuestres son trastornos alimenticios y depresión. La equinoterapia es también beneficiosa para la rehabilitación física de niños y adultos, pues permite el contacto con el caballo.

“El calor del caballo es similar a cuando estamos dentro del vientre de la madre, y eso ayuda a que en los músculos no sea tan doloroso cuando vamos a hacer un movimiento”, señaló Lizbeth Almonte, también psicóloga y terapeuta de Equuz Emotion.

Cristina Martínez indicó que en el caso de la depresión, montar a caballo funciona como antidepresivo natural pues al trotar o galopar el organismo humano genera endorfinas, hormonas que producen un estado de felicidad.

Para los niños que padecen hiperactividad, trotar a caballo los mantiene tranquilos ya que su nivel de adrenalina sube y genera un “choque” con sus impulsos, lo cual los relaja.

“Vamos entrenando el cerebro y, poco a poco, la terapia o tratamiento es menor hasta que ellos mismos tienen que aprender a regularse”, apuntó Martínez.

La especialista resaltó la importancia de que la primera sesión de terapia se realice con la presencia de los padres de niños y adolescentes. “Así, ellos ven dónde tienen que intervenir para que su sistema cambie, evolucione y podamos obtener el mejor resultado”, expuso.

Martínez estimó que la terapia asistida con caballos sería equivalente a cuatro terapias en un consultorio psicológico pues el caballo ayuda a mostrar lo que ocurre en los pacientes debido a que “se conectan entre ellos con los latidos del corazón”.

“Cuando haces una terapia asistida se trabaja física, mental y emocionalmente; no es lo mismo cuando tú solo estás hablando que cuando ves la reacción de un caballo”, comentó.

El médico veterinario Adrián Rodríguez puntualizó que los caballos se pueden conectar con los pacientes hasta a un kilómetro de distancia y debido a que tienen “cuatro puntos en tierra” descargan sus emociones más rápido y gracias a esto “ellos nunca se quedan con ninguna carga emocional”.

Rodríguez agregó que los ejercicios se realizan dependiendo del objetivo a lograr e incluso el paciente puede elegir los caballos con los que desea trabajar.

Los especialistas recomendaron terapias de entre 45 y 60 minutos, dos veces a la semana, durante tres meses si se trata de un problema emocional. En caso de problemas de salud física se requiere de más tiempo de tratamiento.

La psicóloga y terapeuta Lizbeth Almonte puntualizó que el beneficio de los caballos como herramienta para la salud física y mental de las personas es “regresar a nuestras raíces, a lo natural, estamos con seres vivos como nosotros que, además, no nos juzgan”.

La Asociación Mexicana de Equitación Terapéutica, A.C. considera la equinoterapia como una terapia complementaria que utiliza los beneficios de la equitación con fines de rehabilitación para personas con problemas físicos, neurológicos, conductuales y funcionales.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.