16 may. 2025

Terapias dirigidas arrojan esperanza para varios tipos de cáncer hematológico

La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) acogió este sábado la presentación de varios ensayos clínicos que muestran cómo las terapias dirigidas pueden mejorar en gran medida los resultados en las personas que padecen cáncer en la sangre, como leucemia o linfoma no Hodgkin (LNH).

cancer.jpg

Terapias dirigidas arrojan esperanza para varios tipos de cáncer hematológico. Foto: www.medciencia.com

EFE


Así lo explicaron en rueda de prensa los autores de los estudios sobre nuevas terapias que aumentan las remisiones del cáncer, detienen su avance y en algunos pacientes alivia los síntomas debilitantes vinculados a la enfermedad

El uso de terapias dirigidas contra el cáncer consiste en la personalización de los tratamientos farmacológicos basados en la biología molecular y en la genética.

Uno de los ensayos presentados es el Gadolin, en fase III, que demostró que un nuevo anticuerpo monoclonal reduce en un 45 por ciento el riesgo de muerte en un subtipo frecuente del LHN, el indolente, en pacientes que no habían respondido al tratamiento previo.

Se trata de obinutuzumab, el primer anticuerpo monoclonal que combinado con bendamustina (quimioterapia), y posteriormente solo, permite que se duplique la supervivencia libre de progresión de la enfermedad respecto a la quimioterapia sola, como muestra el estudio en el que intervinieron 396 pacientes y que contó con la participación de varios hospitales españoles.

La directora del estudio, la oncóloga de la Agencia del Cáncer de la British Columbia de Canadá, Laurie Helen Sehn, explicó en la conferencia de prensa que actualmente no hay cura para este tipo de linfoma, por lo que el objetivo de los tratamientos se centra en aumentar el tiempo que los afectados permanecen sin síntomas y en la remisión de la enfermedad.

“Este tratamiento permite ofrecer a los enfermos la oportunidad de estar bien por un periodo significativo de tiempo posponiendo la necesidad de quimioterapia”, subrayó la oncóloga.

El LNH representa cerca del 80 % de los linfomas que se diagnostican y fue la causa de cerca de 200.000 fallecimientos al año en 2012.

Otro de los estudios presentados demostró que la combinación de distintos fármacos mejoró los resultados para pacientes con el tipo de leucemia más común en los países occidentales, la linfocítica crónica, que no habían respondido al tratamiento previo.

En los afectados que recibieron la combinación del inhibidor de la quinasa BTK, denominado ibrutinib, junto con el anticuerpo monoclonal rituximab y la bendamustina, se demostró que tenían un 80 por ciento menos de riesgo de muerte y de que la enfermedad progresase que los que recibieron un placebo.

En total participaron en el estudio un total de 578 pacientes.

La leucemia linfocítica crónica es un cáncer hematológico causado por exceso de células B, un tipo de glóbulo blanco, y se trata de la más frecuente en los países occidentales desarrollados: afecta a más de 300.000 personas en el mundo y a más de 15.000 en España.

“Este es uno de los estudios clínicos más rigurosos que se han hecho sobre la leucemia linfocítica crónica y verdaderamente revela que ibrutinib es un importante fármaco para combatir el cáncer”, apuntó durante la presentación el oncólogo de la clínica Mayo en Jacksonville (Florida, EEUU) Asher Chanan-Khan.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.