13 ago. 2025

Teodolina Villalba: “Los oportunistas están aprovechando nuestra marcha”

La Federación Nacional Campesina (FNC) acusa a los legisladores de aprovechar la marcha para desatar el conflicto por la reelección en el Congreso. Los labriegos rechazan la enmienda, pero no se identifican con los opositores y disidentes colorados.

Marcha campesina.

Labriegos lamentaron que politiqueros aprovechen la marcha campesina para instalar el conflicto por la enmienda. Foto: Lida Duarte, UH.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores, informó la periodista de ULTIMAHORA.COM Lida Duarte.

La FNC no alterará su agenda debido a esta situación, aclaró Villalba. El sector exige la reforma agraria, asistencia técnica y créditos para los pequeños productores.

Los campesinos participan de la XXIV marcha en medio de una tensión política por las intenciones de la alianza de cartistas, luguistas y llanistas de forzar el tratamiento de la enmienda. Los manifestantes no se sumarán tampoco a los opositores y disidentes que recurrirán a acciones legales al considerar nula la sesión paralela de senadores.

LA MARCHA

En total comprende seis kilómetros el recorrido desde Seminario Metropolitana hasta la Plaza de las Armas, donde los campesinos se encontrarán con policías y militares que resguardan el Congreso Nacional desde la noche del lunes.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994. En esa oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país en reclamo de la ansiada reforma agraria, mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.