25 jul. 2025

Teodolina Villalba: “Los oportunistas están aprovechando nuestra marcha”

La Federación Nacional Campesina (FNC) acusa a los legisladores de aprovechar la marcha para desatar el conflicto por la reelección en el Congreso. Los labriegos rechazan la enmienda, pero no se identifican con los opositores y disidentes colorados.

Marcha campesina.

Labriegos lamentaron que politiqueros aprovechen la marcha campesina para instalar el conflicto por la enmienda. Foto: Lida Duarte, UH.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores, informó la periodista de ULTIMAHORA.COM Lida Duarte.

La FNC no alterará su agenda debido a esta situación, aclaró Villalba. El sector exige la reforma agraria, asistencia técnica y créditos para los pequeños productores.

Los campesinos participan de la XXIV marcha en medio de una tensión política por las intenciones de la alianza de cartistas, luguistas y llanistas de forzar el tratamiento de la enmienda. Los manifestantes no se sumarán tampoco a los opositores y disidentes que recurrirán a acciones legales al considerar nula la sesión paralela de senadores.

LA MARCHA

En total comprende seis kilómetros el recorrido desde Seminario Metropolitana hasta la Plaza de las Armas, donde los campesinos se encontrarán con policías y militares que resguardan el Congreso Nacional desde la noche del lunes.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994. En esa oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país en reclamo de la ansiada reforma agraria, mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.