28 jul. 2025

Teodolina Villalba: “Los oportunistas están aprovechando nuestra marcha”

La Federación Nacional Campesina (FNC) acusa a los legisladores de aprovechar la marcha para desatar el conflicto por la reelección en el Congreso. Los labriegos rechazan la enmienda, pero no se identifican con los opositores y disidentes colorados.

Marcha campesina.

Labriegos lamentaron que politiqueros aprovechen la marcha campesina para instalar el conflicto por la enmienda. Foto: Lida Duarte, UH.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores, informó la periodista de ULTIMAHORA.COM Lida Duarte.

La FNC no alterará su agenda debido a esta situación, aclaró Villalba. El sector exige la reforma agraria, asistencia técnica y créditos para los pequeños productores.

Los campesinos participan de la XXIV marcha en medio de una tensión política por las intenciones de la alianza de cartistas, luguistas y llanistas de forzar el tratamiento de la enmienda. Los manifestantes no se sumarán tampoco a los opositores y disidentes que recurrirán a acciones legales al considerar nula la sesión paralela de senadores.

LA MARCHA

En total comprende seis kilómetros el recorrido desde Seminario Metropolitana hasta la Plaza de las Armas, donde los campesinos se encontrarán con policías y militares que resguardan el Congreso Nacional desde la noche del lunes.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994. En esa oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país en reclamo de la ansiada reforma agraria, mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.