02 may. 2025

Teodolina Villalba: “Los oportunistas están aprovechando nuestra marcha”

La Federación Nacional Campesina (FNC) acusa a los legisladores de aprovechar la marcha para desatar el conflicto por la reelección en el Congreso. Los labriegos rechazan la enmienda, pero no se identifican con los opositores y disidentes colorados.

Marcha campesina.

Labriegos lamentaron que politiqueros aprovechen la marcha campesina para instalar el conflicto por la enmienda. Foto: Lida Duarte, UH.

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores, informó la periodista de ULTIMAHORA.COM Lida Duarte.

La FNC no alterará su agenda debido a esta situación, aclaró Villalba. El sector exige la reforma agraria, asistencia técnica y créditos para los pequeños productores.

Los campesinos participan de la XXIV marcha en medio de una tensión política por las intenciones de la alianza de cartistas, luguistas y llanistas de forzar el tratamiento de la enmienda. Los manifestantes no se sumarán tampoco a los opositores y disidentes que recurrirán a acciones legales al considerar nula la sesión paralela de senadores.

LA MARCHA

En total comprende seis kilómetros el recorrido desde Seminario Metropolitana hasta la Plaza de las Armas, donde los campesinos se encontrarán con policías y militares que resguardan el Congreso Nacional desde la noche del lunes.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994. En esa oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país en reclamo de la ansiada reforma agraria, mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.