11 may. 2025

Tarjeta envenenada: No hay droga que produzca efecto inmediato

La doctora Fanny Barboza, bioquímica del laboratorio forense de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), habló del caso de la denuncia de una mujer por intoxicación. Aseguró que no hay registros de una sustancia que actúe de forma inmediata.

Tarjeta.jpg

La tarjeta aparentemente estaba impregnada con tóxicos. Foto: Gentileza.

La joven María Paz Paredes Ortigoza (21) denunció que se encontraba en una estación de servicio cuando recibió una tarjeta, supuestamente envenenada.

Lea más: Joven denuncia que la intoxicaron con tarjeta envenenada

Ante la sospecha de la utilización de la escopolamina –conocida como burundanga– Barboza refirió que dicha sustancia necesita ser consumida para que actúe. Indicó además que la droga suele ser mezclada para ingerirse en dulces, café, gaseosas o chocolates.

Expresó igualmente que no se tienen registros de drogas en Paraguay que actúen de manera inmediata y sin inhalación o consumo, como lo que pasó con la joven. Dijo que desconoce el diagnóstico médico de la mujer, pero que pudo haberse tratado de una reacción alérgica a algún producto.

“El simple contacto con una presentación en líquido o en polvo no produce manifestación alguna por falta de absorción”, remarcó a la emisora 1020 AM.

Así también, explicó que hasta el momento la tarjeta no llegó a la base de la Senad para ser analizada, ya que aún está siendo analizada por la Fiscalía.


Lea más: Policía identifica al hombre que entregó supuesta tarjeta envenenada

Así mismo, informó que la sustancia escopolamina tiene uso clínicos para vértigos, locomoción y para personas que tienen mareos cuando viajan, pero en mínimas cantidades.

La Policía y el Ministerio Público investigan el extraño caso sucedido el sábado, ocurrido en una estación de servicio ubicada entre las avenidas Rodríguez de Francia y Próceres de Mayo, de Asunción.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.