05 nov. 2025

Tailandia refuerza medidas de seguridad en Bangkok tras alerta de atentado

Bangkok, 11 oct (EFE).- Las autoridades tailandesas reforzaron hoy la seguridad en Bangkok y las provincias colindantes después de que se difundiera una alerta policial ante la posibilidad de un atentado con coche bomba en la capital.

En la imagen, dos soldados armados al sur de Tailandia. EFE/Archivo

En la imagen, dos soldados armados al sur de Tailandia. EFE/Archivo

Efectivos de la Policía fueron desplegados en zonas turísticas de la metrópoli, cerca de las embajadas y en los aeropuertos de la ciudad, informa el diario “Bangkok Post”.

El Subdirector de la Policía Nacional, Srivara Ransibrahmanakul, confirmó a la fuente que han recibido informes de inteligencia que apuntan a la planificación de atentados con explosivos en tres localizaciones de la capital y provincias cercanas que se cometerían a finales de mes.

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, declaró este martes que es necesaria una investigación más exhaustiva de los informes de inteligencia y pidió que no se divulgaran aún más datos sobre la alerta.

A primeras horas de hoy, las autoridades detuvieron en Bangkok a diez personas sospechosas de colaborar con la insurgencia musulmana que actúa en el sur del país, grupos a los que se le atribuye la serie de atentados bomba perpetrados en varias provincias meridionales el pasado agosto.

En otro operativo en la provincia de Samut Prakan, al sur de Bangkok, la policía arrestó a un técnico sospechoso de modificar teléfonos móviles para su uso como detonador, informa el canal “Thai PBS”.

Entre el 11 y 12 de agosto, 14 bombas estallaron en seis provincias de Tailandia, incluidos los destinos turísticos de Phuket y Hua Hin, y causaron cuatro muertos y 35 heridos, entre ellos diez extranjeros.

Esos ataques fueron reivindicados semanas después por el Barasan Revolusi Nasional (BRN), el mayor grupo armado de rebeldes musulmanes que opera en el país.

Los ataques con armas ligeras, asesinatos y atentados con explosivos se suceden casi a diario en las provincias de Pattani, Narathiwat y Yala, que ocupan el sur de Tailandia, pese al despliegue de unos 40.000 efectivos de las fuerzas de seguridad y la declaración del estado de excepción desde 2005.

Más de 6.500 personas han muerto en esta región de mayoría malaya y musulmana desde que el movimiento separatista reanudó la lucha armada en 2004, después de una década aletargado.

Los insurgentes denuncian la discriminación que sufren por parte de la mayoría budista y exigen la creación de un Estado que integre a las citadas tres provincias, que configuraron el antiguo sultanato de Pattani y que Tailandia anexionó hace un siglo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.