21 ago. 2025

Tailandia refuerza medidas de seguridad en Bangkok tras alerta de atentado

Bangkok, 11 oct (EFE).- Las autoridades tailandesas reforzaron hoy la seguridad en Bangkok y las provincias colindantes después de que se difundiera una alerta policial ante la posibilidad de un atentado con coche bomba en la capital.

En la imagen, dos soldados armados al sur de Tailandia. EFE/Archivo

En la imagen, dos soldados armados al sur de Tailandia. EFE/Archivo

Efectivos de la Policía fueron desplegados en zonas turísticas de la metrópoli, cerca de las embajadas y en los aeropuertos de la ciudad, informa el diario “Bangkok Post”.

El Subdirector de la Policía Nacional, Srivara Ransibrahmanakul, confirmó a la fuente que han recibido informes de inteligencia que apuntan a la planificación de atentados con explosivos en tres localizaciones de la capital y provincias cercanas que se cometerían a finales de mes.

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, declaró este martes que es necesaria una investigación más exhaustiva de los informes de inteligencia y pidió que no se divulgaran aún más datos sobre la alerta.

A primeras horas de hoy, las autoridades detuvieron en Bangkok a diez personas sospechosas de colaborar con la insurgencia musulmana que actúa en el sur del país, grupos a los que se le atribuye la serie de atentados bomba perpetrados en varias provincias meridionales el pasado agosto.

En otro operativo en la provincia de Samut Prakan, al sur de Bangkok, la policía arrestó a un técnico sospechoso de modificar teléfonos móviles para su uso como detonador, informa el canal “Thai PBS”.

Entre el 11 y 12 de agosto, 14 bombas estallaron en seis provincias de Tailandia, incluidos los destinos turísticos de Phuket y Hua Hin, y causaron cuatro muertos y 35 heridos, entre ellos diez extranjeros.

Esos ataques fueron reivindicados semanas después por el Barasan Revolusi Nasional (BRN), el mayor grupo armado de rebeldes musulmanes que opera en el país.

Los ataques con armas ligeras, asesinatos y atentados con explosivos se suceden casi a diario en las provincias de Pattani, Narathiwat y Yala, que ocupan el sur de Tailandia, pese al despliegue de unos 40.000 efectivos de las fuerzas de seguridad y la declaración del estado de excepción desde 2005.

Más de 6.500 personas han muerto en esta región de mayoría malaya y musulmana desde que el movimiento separatista reanudó la lucha armada en 2004, después de una década aletargado.

Los insurgentes denuncian la discriminación que sufren por parte de la mayoría budista y exigen la creación de un Estado que integre a las citadas tres provincias, que configuraron el antiguo sultanato de Pattani y que Tailandia anexionó hace un siglo.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.