21 may. 2025

Sumario en Municipalidad por planilla irregular de asistencia

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, ordenó este viernes abrir un sumario ante la aparición de una planilla irregular de asistencia de funcionarios que supuestamente daba pie al “planillerismo”. No descarta que se trate de un documento no oficial.

asuncion.jpg

Las firmas corresponden a funcionarios de la Comuna de la capital. Foto: Municipalidad de Asunción.

En la Municipalidad de Asunción los funcionarios públicos deben marcar asistencia mediante un registro informático vía reloj biométrico. Con ello, la Dirección de Recursos Humanos controla el horario de ingreso y egreso del personal.

Sin embargo, esta semana apareció un documento supuestamente irregular donde se verifican firmas de funcionarios municipales como marcaciones de asistencia. Según presunciones lo hacían de manera anticipada. No saben si los funcionarios estaban o no haciendo oficina en ese tiempo pese a las firmas rubricadas en el documento.

Ante este rumor, Ferreiro ordenó la inmediata instrucción de un sumario administrativo que investigue la procedencia de dicho documento y la veracidad de los datos que allí aparecen.

Efrén Silva, procurador municipal, explicó que el sumario abierto es sobre hechos a determinar y contra personas innominadas. Dijo que no se descarta que se trate de un documento no oficial filtrado como parte de una serie de persecuciones internas que se vienen desarrollando entre funcionarios debido a los cambios dentro de la administración municipal.


Asistencia vía reloj

Desde mayo de 2016 todos los funcionarios nombrados, comisionados, jornaleros, contratados civiles y contratados por honorarios profesionales se encuentran obligados a registrar la asistencia a través del reloj biométrico.

“Solo ese registro es el único oficial válido utilizado por dicha dependencia para el control de asistencia que deriva en la liquidación mensual de salarios”, explicaron desde la Comuna.


Son fiscalizadores

José María Segalés, director general de Desarrollo Urbano, confirmó que los nombres que figuran en la planilla en cuestión forman parte del plantel de fiscalizadores de obras quienes se rigen por la marcación biométrica, pero que cuentan con marcación diferenciada, precisamente porque la naturaleza de sus funciones los tiene más en las obras que en las oficinas municipales.

Se espera que el sumario abierto determine la veracidad del documento y establezca los niveles de culpabilidad de los implicados.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.