01 sept. 2025

Suben a 119 los fallecidos por el terremoto en México

Las autoridades mexicanas elevaron este martes a 119 las víctimas mortales del terremoto de 7,1 que sacudió con violencia el centro del país, mientras que los servicios de emergencia realizan labores de rescate en las zonas afectadas.

México terremoto3.jpg

A 119 asciende la cantidad de muertos por el terremoto en México. Foto: EFE

EFE

Las muertes se registran en el estado de Morelos, epicentro del sismo, en México, Puebla y la capital del país, cuyo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, elevó a 30 las víctimas fatales y a 44 los derrumbes de edificios.

De acuerdo con cifras preliminares de las autoridades estatales, 55 muertes se registraron en Morelos, 30 en la capital del país, 26 en Puebla y ocho en Estado de México.

En una rueda de prensa, el director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés, descartó réplicas de este sismo debido a la profundidad del epicentro, de 57 kilómetros. Hasta ahora solo se han producido dos, la mayor de ellas de magnitud 3,3, señaló.

Los equipos de emergencia se esfuerzan por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 3,8 millones de clientes carecen de suministro de energía eléctrica debido al movimiento telúrico.

El sismo, que causó escenas de pánico, coincidió con el 32 aniversario del poderoso terremoto que provocó miles de muertos en 1985 y apenas dos horas después de un simulacro de un movimiento telúrico en todo el país.

También ocurrió solo unos días después de que el 7 de septiembre pasado otro poderoso terremoto, de magnitud 8,2, el más fuerte desde 1932, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.