30 abr. 2025

Subastan por 20.000 dólares la cámara usada para fografiar al Che

El año que viene, el 9 de octubre, se cumplen 50 años de la muerte del Che Guevara, del que ha quedado para siempre la imagen que el cubano Alberto Korda sacó con su Leica, en unos segundos y con solo dos “clic”, y que acaba de subastarse en línea por 18.000 euros (20.200 dólares).

El líder de la revolución cubana, Ernesto "Che" Guevara. EFE/Archivo

El líder de la revolución cubana, Ernesto “Che” Guevara. EFE/Archivo

EFE

El vendedor, según informaron hoy a Efe fuentes de la plataforma de subastas Catawiki, ha sido Dante Korda, hijo del fotógrafo, aunque del comprador “solo se puede decir” que es un austríaco.

Lo primero que atrajo al cubano (1928-2001) de la fotografía fue que eso le permitía estar cerca de las mujeres más hermosas de su país, según contaba el propio artista, que cambió su “corriente” apellido, Díaz, por Korda porque pensó que así la gente lo relacionaría con “Kodak” y, por tanto, con fotografía.

Korda fue “mucho más que el fotógrafo de una sola foto”, la del “guerrillero heroico”, pero las condiciones de la revolución le condujeron a una transformación profunda y se dedicó a buscar a sus “modelos” en las grandes concentraciones de la población y en las manifestaciones masivas.

El fotógrafo, que murió de un infarto a los 72 años cuando dormía la siesta, siempre dijo que la foto del Che -tomada en La Habana, en un funeral por las cien víctimas del sabotaje del barco La Coubre- fue “un instante de suerte”.

La cámara que le permitió tomar aquella imagen el 5 de marzo de 1960, en la que se ve a Ernesto Guevara con la boina negra y mirando el cortejo fúnebre, se vendió el pasado viernes tras una puja en la que no se esperaba alcanzar más de 8.000 euros (8.900 dólares), según las mismas fuentes.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.