02 may. 2025

Stefy Ramírez: “No vengo a salvar al mundo con mis canciones”

Stefy Ramírez es una cantautora paraguaya convencida de que no “viene a salvar al mundo” con la música y que las canciones de su primer disco, Mundo Abstracto, se alejan de “lo cursi” y hablan de lo que ella conoce sobre el amor.

stefy 1.png

La cantante paraguaya Stefy Ramírez. | Gentileza.

Estudiando comunicación audiovisual, Stefy logró ganarse la vida realizando difusión de obras de teatro a los medios de prensa.

Estudiando teatro, aprendió soltarse en el escenario. Y con esta formación, decidió hacer música porque convertirse en cantante era su principal deseo en la vida.

A lo largo de diez años, ha logrado presentarse en distintos escenarios de Asunción y lanzar su primer disco. Al ser cuestionada sobre su obra, ella responde que para conseguir algo en la música y en la vida misma, es necesario arriesgarse.

“Yo tenía miedo pero hoy no me arrepiento”, dice en una entrevista. “Hacer música cuesta mucho porque yo estoy sola y no tengo una productora detrás. Pero me doy cuenta al final que uno debe arriesgarse por algo, enfocarse y llevar buena energía”.

Stefy canta desde los 16 y, luego de doce años, presenta Mundo Abstracto, un disco “de una unidad sonora” que publica en junio de este año luego de meses de trabajo.

El material incluye diez temas de distintos “colores de estilos” que se grabaron en los estudios Planetario del compositor paraguayo Fran Villalba (Universo Paralelo, 2014).

“Cuando tenía cuatro canciones terminadas, entré al estudio y el resto tuve que escribir sobre la marcha. Fue un trabajo y todos los días me ejercitaba mirando atentamente a mi alrededor. Era una esponja de sentimientos buscando historias”, dijo la cantante.

Embed

Sus canciones fueron escritas como “ficciones” relacionadas con el amor, pero no hablan “de un amor cursi, sino de un amor real” a las que “pueden dar su propia interpretación”, porque al fin y al cabo sus canciones “ya pertenecen al público”.

“No vengo a salvar al mundo con mis canciones”, dice. “Solo hablo de lo que sé. Y no me gustan las lamentaciones. Prefiero canciones que me pongan para arriba”.

La cantante expresó que terminar una carrera como la de actuación, y decantarse exclusivamente por la música, son decisiones calificadas como arriesgadas que solo pueden florecer en “grandes logros” si se trabaja “con mucho esfuerzo y disciplina”.

“Quiero seguir tocando todo el año que viene, y si tengo salud, y trabajo, me puedo permitir eso”, dice y, asimismo, añade que desea formar un grupo estable para cantar en el futuro. Mientras tanto, planea seguir componiendo y dando conciertos.

En los próximos meses dará shows para promocionar su primer disco. El más próximo se realizará este viernes, desde las 22.00, en el Hard Rock Cafe (Independencia Nacional y Oliva). Al día siguiente, dará otro show a las 23.00 en el local The Queen, ubicado sobre 25 de Mayo 760 c/ Tacuary. Su última fecha confirmada es el 28 de octubre, a las 20.00, en el Juan de Salazar (Herrera 832), donde cantará en el ciclo Música Okape.

Su disco puede obtenerse por G. 50.000, escribiendo a su página de Facebook.

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el espacio cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la feria de arte indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.