05 nov. 2025

Stefy Ramírez: “No vengo a salvar al mundo con mis canciones”

Stefy Ramírez es una cantautora paraguaya convencida de que no “viene a salvar al mundo” con la música y que las canciones de su primer disco, Mundo Abstracto, se alejan de “lo cursi” y hablan de lo que ella conoce sobre el amor.

stefy 1.png

La cantante paraguaya Stefy Ramírez. | Gentileza.

Estudiando comunicación audiovisual, Stefy logró ganarse la vida realizando difusión de obras de teatro a los medios de prensa.

Estudiando teatro, aprendió soltarse en el escenario. Y con esta formación, decidió hacer música porque convertirse en cantante era su principal deseo en la vida.

A lo largo de diez años, ha logrado presentarse en distintos escenarios de Asunción y lanzar su primer disco. Al ser cuestionada sobre su obra, ella responde que para conseguir algo en la música y en la vida misma, es necesario arriesgarse.

“Yo tenía miedo pero hoy no me arrepiento”, dice en una entrevista. “Hacer música cuesta mucho porque yo estoy sola y no tengo una productora detrás. Pero me doy cuenta al final que uno debe arriesgarse por algo, enfocarse y llevar buena energía”.

Stefy canta desde los 16 y, luego de doce años, presenta Mundo Abstracto, un disco “de una unidad sonora” que publica en junio de este año luego de meses de trabajo.

El material incluye diez temas de distintos “colores de estilos” que se grabaron en los estudios Planetario del compositor paraguayo Fran Villalba (Universo Paralelo, 2014).

“Cuando tenía cuatro canciones terminadas, entré al estudio y el resto tuve que escribir sobre la marcha. Fue un trabajo y todos los días me ejercitaba mirando atentamente a mi alrededor. Era una esponja de sentimientos buscando historias”, dijo la cantante.

Embed

Sus canciones fueron escritas como “ficciones” relacionadas con el amor, pero no hablan “de un amor cursi, sino de un amor real” a las que “pueden dar su propia interpretación”, porque al fin y al cabo sus canciones “ya pertenecen al público”.

“No vengo a salvar al mundo con mis canciones”, dice. “Solo hablo de lo que sé. Y no me gustan las lamentaciones. Prefiero canciones que me pongan para arriba”.

La cantante expresó que terminar una carrera como la de actuación, y decantarse exclusivamente por la música, son decisiones calificadas como arriesgadas que solo pueden florecer en “grandes logros” si se trabaja “con mucho esfuerzo y disciplina”.

“Quiero seguir tocando todo el año que viene, y si tengo salud, y trabajo, me puedo permitir eso”, dice y, asimismo, añade que desea formar un grupo estable para cantar en el futuro. Mientras tanto, planea seguir componiendo y dando conciertos.

En los próximos meses dará shows para promocionar su primer disco. El más próximo se realizará este viernes, desde las 22.00, en el Hard Rock Cafe (Independencia Nacional y Oliva). Al día siguiente, dará otro show a las 23.00 en el local The Queen, ubicado sobre 25 de Mayo 760 c/ Tacuary. Su última fecha confirmada es el 28 de octubre, a las 20.00, en el Juan de Salazar (Herrera 832), donde cantará en el ciclo Música Okape.

Su disco puede obtenerse por G. 50.000, escribiendo a su página de Facebook.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.