25 oct. 2025

Sony trasladará su unidad de videojuegos de Tokio a California

El gigante tecnológico nipón Sony anunció el traslado de la sede de su unidad de videojuegos desde la capital japonesa hasta California (EE.UU.), con vistas a potenciar sus ventas y a adaptarse mejor a los cambios en este sector.

sony.JPG

La empresa resultante pasará a llamarse Sony Interactive Entertainment. | Foto: sandiegored.com

EFE

La rama de la compañía dedicada al ocio electrónico, Sony Computer Entertainment, se fusionará con la filial con base en California Sony Network Entertainment International, y que opera actualmente los servicios en línea de la consola doméstica de la empresa nipona PlayStation 4.

La empresa resultante pasará a llamarse Sony Interactive Entertainment y comenzará a funcionar el próximo abril en la localidad californiana de San Mateo, explicó en un comunicado la compañía japonesa.

Con esta iniciativa, Sony pretende “integrar las actividades de hardware y software de PlayStation con sus operaciones en línea” con vistas a convertir a la rama de videojuegos “en una entidad más fuerte” y “capaz de acelerar sus ventas”, señaló Andrew House, presidente de Sony Computer Entertainment.

Las ventas acumuladas globales de su consola Playstation 4 superaron el pasado noviembre los 30,2 millones de unidades, lo que supone más del doble que las de Xbox One de Microsoft, lanzada un mes antes, y triplica los 10 millones que la Wii U de Nintendo, comercializada desde final de 2012.

El dispositivo, que salió a la venta por primera vez en Estados Unidos el 15 de noviembre de 2013, mantiene así el mejor ritmo de venta histórico de todas las consolas Playstation dos años después de ser lanzada al mercado.

Los analistas señalan que la iniciativa de Sony responde a que Estados Unidos es el primer mercado mundial de videojuegos por volumen de ventas ligeramente por encima de Europa y muy lejos de Japón, donde el sector de las videoconsolas está en declive ante la creciente popularidad de los juegos para smartphones.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.