09 ago. 2025

Sirios en Paraguay se manifiestan pidiendo paz

Ciudadanos sirios realizaron una manifestación pacífica en protesta contra los ataques de Estados Unidos a su país. Apostados frente al Consulado Árabe Sirio exigen paz y que ya no haya intervención militar de otros países.

Siria.PNG

Ciudadanos sirios piden paz para su país. Foto: Captura Noticias Py

Refugiados sirios residentes en Paraguay se autoconvocaron este miércoles para manifestarse en contra de la situación que vive su país.

“La idea es que a través de esto la gente se dé cuenta de que esto es una masacre y no una guerra, aquí miles de personas se están muriendo por motivos falsos, porque es una guerra falsa, por eso pedimos paz y que no haya ninguna intervención militar de otros países”, sostuvo Basel Khlies, quien vive en Paraguay desde hace más de 20 años.

El extranjero comentó que no desean que ningún país se meta en los asuntos de Siria por antojo, fabricando excusas de ataques químicos. Aseguró que el ataque de EEUU a Siria fue con una excusa de un hecho que no fue confirmado por las Naciones Unidas, ya que no hay pruebas, informó NoticiasPy.

“Quién responde por la gente que muere, por esas familias. Por eso claramente pedimos paz y que ningún país extranjero se meta en nuestros asuntos. Nuestros parientes que están allá están muriendo, no hay ni un ciudadano sirio que no haya perdido un familiar, un hermano o hermana”, mencionó.

Khlies pidió a las personas involucrarse, puesto que “la guerra en Siria le puede pasar a cualquier país”, y que esta lucha es por el mundo entero contra el terrorismo.

“Ya sucedió en Irak, Libia, Afganistán y a cualquier país le puede pasar, a Paraguay le puede pasar. La Guerra de la Triple Alianza es el mejor ejemplo. Investiguen quiénes son los que financiaron la guerra contra Paraguay, son los mismos que hoy financian el terrorismo para atacar a Siria”, señaló.

Actualmente, en nuestro país se encuentran como refugiados un total de 60 ciudadanos sirios.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.