14 ago. 2025

Sirios en Paraguay se manifiestan pidiendo paz

Ciudadanos sirios realizaron una manifestación pacífica en protesta contra los ataques de Estados Unidos a su país. Apostados frente al Consulado Árabe Sirio exigen paz y que ya no haya intervención militar de otros países.

Siria.PNG

Ciudadanos sirios piden paz para su país. Foto: Captura Noticias Py

Refugiados sirios residentes en Paraguay se autoconvocaron este miércoles para manifestarse en contra de la situación que vive su país.

“La idea es que a través de esto la gente se dé cuenta de que esto es una masacre y no una guerra, aquí miles de personas se están muriendo por motivos falsos, porque es una guerra falsa, por eso pedimos paz y que no haya ninguna intervención militar de otros países”, sostuvo Basel Khlies, quien vive en Paraguay desde hace más de 20 años.

El extranjero comentó que no desean que ningún país se meta en los asuntos de Siria por antojo, fabricando excusas de ataques químicos. Aseguró que el ataque de EEUU a Siria fue con una excusa de un hecho que no fue confirmado por las Naciones Unidas, ya que no hay pruebas, informó NoticiasPy.

“Quién responde por la gente que muere, por esas familias. Por eso claramente pedimos paz y que ningún país extranjero se meta en nuestros asuntos. Nuestros parientes que están allá están muriendo, no hay ni un ciudadano sirio que no haya perdido un familiar, un hermano o hermana”, mencionó.

Khlies pidió a las personas involucrarse, puesto que “la guerra en Siria le puede pasar a cualquier país”, y que esta lucha es por el mundo entero contra el terrorismo.

“Ya sucedió en Irak, Libia, Afganistán y a cualquier país le puede pasar, a Paraguay le puede pasar. La Guerra de la Triple Alianza es el mejor ejemplo. Investiguen quiénes son los que financiaron la guerra contra Paraguay, son los mismos que hoy financian el terrorismo para atacar a Siria”, señaló.

Actualmente, en nuestro país se encuentran como refugiados un total de 60 ciudadanos sirios.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.