La cifra fue arrojada por la revista Addiction, tras una serie de investigaciones, ya que querían saber qué causa beber en exceso.
El mes de diciembre se caracteriza por el aumento de encuentros sociales, fiestas, eventos, donde lo que más se sirven son bebidas, sin importar qué día de la semana sea.
Algunos síntomas de la resaca son dolor de cabeza, mareo, fatiga, dolor de músculos, pero principalmente deshidratación, seguida de temblores y ritmo cardiaco acelerado, informó CNN.
“Tenemos indicadores que el sistema inmunológico y una respuesta de inflamación son involucrados cuando se apaga la alarma de la resaca, desde el sistema nervioso central, y la concentración de alcohol en la sangre finalmente llega a cero”, explicó Laura Veach, profesora de la Escuela de Medicina de Wake Forest.
En resumen, después de tanto beber, por la ausencia de alcohol en el cuerpo es cuando peor se sienten los síntomas de la resaca.
Pero, antes de buscar la solución, es importante entender que la severidad de los síntomas depende del tipo de alcohol que se consuma.
Lo que da más resaca es beber licores oscuros en gran cantidad, whisky, licores claros como el vodka y las cervezas ligeras.
Comer antes de beber
Los expertos recomiendan no beber con el estómago vacío, ya que la comida ayuda a desacelerar la velocidad con la que el cuerpo absorbe el alcohol.
El alcohol consume vitaminas y minerales indispensables para el organismo, por eso se explica que comer ayude a proveer al cuerpo de electrolitos y fluidos adicionales para evitar la deshidratación.
Las personas que amanecen con resaca deben beber, inmediatamente, grandes cantidades de agua. Y como forma de prevenir la borrachera, se recomienda tomar vasos de agua entre cada trago de licor.