21 nov. 2025

Siguen trabajos sobre agua potable en Curuguaty

Este jueves se concretó el primer encuentro de la mesa intersectorial en Curuguaty, departamento de Canindeyú, para tratar el conflicto de agua potable y de saneamiento en la zona. El proyecto fue impulsado por la fundación Moisés Bertoni y cuenta con el apoyo de otras instituciones.

MBERTONI.jpg

Finalmente, autoridades de varias instituciones se reunieron este jueves para tratar el tema de agua potable. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Canindeyú

Finalmente, este jueves se desarrolló la primera mesa de trabajo intersectorial con la participación de autoridades de varios municipios del departamento de Canindeyú, funcionarios de instituciones estatales y de organismos no gubernamentales. El encuentro se llevó a cabo en el Orient Palace Hotel de la ciudad de Curuguaty.

El encuentro fue considerado como la primera reunión de seguimiento de la mesa intersectorial de agua potable y saneamiento de la zona oeste del departamento; que es impulsado por la fundación Moisés Bertoni y la fundación Global Nature.

Representantes municipales de Curuguaty e Yby Pytá, al igual que de la Gobernación de Canindeyú, firmaron la declaración de interés de la conformación de la mesa intersectorial de agua potable y de saneamiento de la zona oeste de Canindeyú.

Se trata de unas 150 organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (Ocsas) que desde hace varios años abastecen con agua a más de 100.000 personas de los alrededores.

Con la firma del documento, autoridades se comprometieron a apoyar la labor articulada de las instituciones involucradas en la gestión del agua en la zona, según mencionaron los mismos.

Funcionarios de Senasa, ERSAN, Dapsan y de la Fundación Moisés Bertoni se explayaron sobre los acuerdos, metas, objetivos y el avance de la mesa en temas ya tratados durante reuniones anteriores.

Esta iniciativa es promovida por el Programa USo sostenible del agua de la fundación Moisés Bertoni con el apoyo financiero de Aexcid y Usaid.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.