30 jul. 2025

Sigue manifestación por reposición de médico en Villa Ygatimí

Pobladores de la ciudad ecológica de Canindeyú, Villa Ygatimí, con apoyo de las autoridades municipales, siguen con la medida de fuerza que incluye cierre de ruta para exigir la reposición del doctor Raúl Montiel, quien ejercía el cargo de director del Centro de Salud local hasta fines del mes de diciembre del año pasado.

Elías Cabral | Canindeyú


Desde el lunes 30 de enero, día en que se tuvo la reunión infructuosa con la directora regional María Antonieta Villalba, masivamente la población se sumó a la medida de fuerza frente al Centro de Salud local y hasta con cierres de ruta en forma intermitente dentro de la ciudad.

Los manifestantes decidieron no levantar la medida de fuerza hasta tanto el profesional de la medicina no sea reincorporado como director del nosocomio, ya que consideran que es una persona íntegra que cumple a cabalidad sus funciones, incluso fuera de su horario de trabajo.

El intendente Milciades Cañete (ANR) dijo que el plan para la destitución de Montiel ya se gestó desde el mes de julio del año pasado enumerando supuestas faltas que fueron arrimadas al ministro de Salud, Antonio Barrios, sin embargo, la percepción de la ciudadanía es totalmente distinta. Añadió que se trataría de cuestiones políticas, considerando que la directora regional es sobrina de la diputada Cristina Villalba.

Versión de la directora regional

Por su parte, la doctora María Antonieta Villalba dijo que el doctor Raúl Montiel tiene 13 ausencias injustificadas, conferidas por el coordinador de Atención Primaria de la Salud (APS) y la asesora jurídica de la región, donde constataron que la planilla de asistencia no fue firmada durante 13 días por el profesional.

“Siendo que en la ley 1626 dice claramente que 5 días de ausencia ya constituye una causa grave. Hay irregularidades en el envío de informe en las cargas de datos como encargado. Estas cosas fueron sumando en la evaluación de desempeño, que es realizada por todo mi equipo de evaluadores regionales, el médico obtuvo una evaluación de 1 y el mismo aceptó y firmó sin realizar reclamo alguno”, indicó Villalba.

“Otro punto es que supuestamente el reloj marcador se descompuso y nadie sabía dónde estaba, por lo cual se le intimó al mismo a que presente sí o sí a la región, siendo traído el reloj el día 28 de diciembre aquí en la oficina y se realizaron las verificaciones correspondientes, donde nos topamos con que el mismo se encontraba en perfectas condiciones y que fueron borradas las huellas de todos los funcionarios, siendo que la única persona encargada y que posee el código es el director”, refirió Villalba.

Indicó además que los funcionarios de APS tienen que tener como mínimo un año y ocho meses de antigüedad en la región para solicitar su traslado.

“Y bien es sabido que al doctor Montiel le conseguimos su rubro por vía de la excepción y ni se cumplieron los seis meses y él sobrepasó toda la autoridad regional y fue directamente a nivel central a presentar su pedido de traslado a la región de Paraguarí. Siendo que el rubro es de Canindeyú y todo lo que nos cuesta conseguir hoy día un contrato”, refirió.

Dijo que ellos quieren a personas comprometidas con la comunidad, con la región sanitaria y no gente que vaya solo a conseguir el rubro y luego trasladarse a través de sus contactos. “Nuestro vínculo que tanto cuesta conseguir”, finalizó diciendo la directora regional.

Finalmente este jueves el Ministerio de Salud ordenó la intervención de la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Villa Ygatimí y designó tres interventores, quienes deberán presentar el informe dentro de 45 días, según el documento.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.