22 jul. 2025

¿Ser ordenado es sinónimo de ser más inteligente?

A menudo las personas más ordenadas suelen ser mejor consideradas por su entorno y vistas como las que son más inteligentes. Sin embargo, esto no es necesariamente así.

desorden.jpg

Las personas más desordenadas sería más creativas. Foto: Telefuturo

El entorno podría explicar por qué muchas personas desordenadas sienten una gran presión respecto al orden, pues es sinónimo de éxito y productividad, sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota, publicado en la web Psychological Science, asegura que no debería ser así.

La investigación llegó a la conclusión de que en realidad las personas desordenadas suelen ser igual de inteligentes y más creativas, solo que de una manera diferente a la de su contraparte.

El estudio encontró que tanto las personas desordenadas como las ordenadas pueden generar la misma cantidad de ideas, pero los que las han trabajado en un ambiente “revoltoso”, tienden a ser un poco más creativos e interesantes, reportó el portal Página 7 de Chile.

Además, los investigadores también hallaron que cuando a los participantes se les dio a elegir entre un producto conocido y otro nuevo e interesante. ¿Cuál fue el resultado? Las personas desordenadas estuvieron más propensas a escoger el nuevo, mostrando una mayor receptividad que las otras.

No obstante, lo que también se descubrió que los que se mueven por habitaciones limpias tienden a hacer generalmente “lo correcto”, como donar dinero a alguna causa benéfica o comer vegetales en vez de una barra de chocolate.

Así que básicamente si estás trabajando en una habitación ordenada, probablemente puede ser “una mejor persona”, según el estudio, sin embargo, no serás más productivo.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).