19 nov. 2025

¿Ser ordenado es sinónimo de ser más inteligente?

A menudo las personas más ordenadas suelen ser mejor consideradas por su entorno y vistas como las que son más inteligentes. Sin embargo, esto no es necesariamente así.

desorden.jpg

Las personas más desordenadas sería más creativas. Foto: Telefuturo

El entorno podría explicar por qué muchas personas desordenadas sienten una gran presión respecto al orden, pues es sinónimo de éxito y productividad, sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota, publicado en la web Psychological Science, asegura que no debería ser así.

La investigación llegó a la conclusión de que en realidad las personas desordenadas suelen ser igual de inteligentes y más creativas, solo que de una manera diferente a la de su contraparte.

El estudio encontró que tanto las personas desordenadas como las ordenadas pueden generar la misma cantidad de ideas, pero los que las han trabajado en un ambiente “revoltoso”, tienden a ser un poco más creativos e interesantes, reportó el portal Página 7 de Chile.

Además, los investigadores también hallaron que cuando a los participantes se les dio a elegir entre un producto conocido y otro nuevo e interesante. ¿Cuál fue el resultado? Las personas desordenadas estuvieron más propensas a escoger el nuevo, mostrando una mayor receptividad que las otras.

No obstante, lo que también se descubrió que los que se mueven por habitaciones limpias tienden a hacer generalmente “lo correcto”, como donar dinero a alguna causa benéfica o comer vegetales en vez de una barra de chocolate.

Así que básicamente si estás trabajando en una habitación ordenada, probablemente puede ser “una mejor persona”, según el estudio, sin embargo, no serás más productivo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.