07 nov. 2025

Senador oficialista asegura que superaron las firmas requeridas para la enmienda

El senador colorado oficialista, Gustavo Alfonso, aseguró que “largamente” superaron las 30.000 firmas necesarias para solicitar la enmienda constitucional. Si bien existen denuncias anónimas de funcionarios sobre presiones, el legislador negó eso y dijo que es algo voluntario.

Anuncio.  Gustavo  Pipo  Alfonso ofició de vocero ayer. Dijo que los ex G15 conforman la bancada C de la ANR en Senado.

Gustavo Pipo Alfonso formaba parte de la disidencia hasta agosto del año pasado. |Foto: Archivo.

El Partido Colorado inició una campaña de recolección de firmas a fin de solicitar la enmienda para incluir la figura de la reelección presidencial en la Constitución Nacional. Sin embargo, algunos funcionarios denuncian extorsión y engaños.

Al respecto, el senador Gustavo Alfonso mencionó que no se trata de una medida impulsada por el Ejecutivo, sino por la Asociación Nacional Republicana (ANR), con base en el pedido realizado por la convención partidaria del año pasado.

La Junta de Gobierno del Partido Colorado está recolectando firmas en todo el país para lograr las 30.000, según establece el artículo 290 de la Constitución Nacional como uno de los requisitos para solicitar el tratamiento de una enmienda constitucional.

Alfonso se mostró confiado y aseguró que “larga y sobradamente” ya superaron esa cantidad y, una vez recolectada la totalidad de las firmas, el oficialismo quiere llevar las planillas hasta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), donde, tras el conteo, se convocará al pleno de Diputados para analizar el tema.

El parlamentario negó que existan presiones a funcionarios o a personas en medio de esta campaña. “El que firma es porque está convencido de algo”, alegó a la emisora 780 AM.

También considera que es la forma más democrática porque se le da oportunidad a la gente para que sea partícipe y criticó a las personas que estén en contra por cuidar sus intereses. Recordó que un sector del Partido Liberal Radical Auténtico y el Frente Guasu también están juntando las firmas.

No obstante, el legislador evitó referirse a que el proyecto sobre enmienda no puede tratarse hasta agosto de este año debido a que la Cámara de Senadores, en una jugada estratégica de la disidencia y oposición, archivó el documento.

Funcionarios de una oficina regional de la Entidad Binacional Yacyretá comentaron que en una reunión con Wildo Almirón y el director de la entidad, Paul Sarubi, tuvieron que firmar la planilla.

Precisamente, el senador Óscar Cachito Salomón, quien “está de guardia” en el Senado, mencionó que recibió denuncias de muchas instituciones públicas. “Amenazan con represalias a los nombrados y a los contratados les obligan a firmar para renovarles el contrato. Eso pasa en todas las instituciones”, comentó.

Salomón dijo que recibió las denuncias de parte de funcionarios de la Essap, Secretaría de la Mujer, Copaco, Ministerio de Obras Públicas, Dibén, entre otras.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.