28 oct. 2025

Senado rechaza la polémica ley de libranza por presentar peligros para el trabajador

La Cámara de Senadores decidió rechazar el polémico proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para el sistema de libranzas. El documento era muy criticado por varios sectores, porque había peligro de enterrar los derechos logrados por los trabajadores mediante años de lucha.

Senado Bicameral.PNG

La Cámara de Senadores realizaba sus sesiones en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: Walter Franco.

Los senadores rechazaron por unanimidad el proyecto de ley, luego de su tratamiento durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara Alta. Ahora vuelve a la Cámara de Diputados, para una segunda vuelta.

El senador Adolfo Ferreiro, por las comisiones de Hacienda y Legislación, realizó una larga exposición sobre las irregularidades detectadas en el texto. Las calificó de brutalidad y de querer legalizar el “saqueo del salario” de los trabajadores.

Criticó que se quiera dar privilegios a las empresas para poder descontar automáticamente del salario las cuotas por contratos comerciales. Dijo que es el obrero el que tiene la potestad de manejar sus finanzas de acuerdo con sus posibilidades y prioridades.

Los diputados habían otorgado media sanción al documento en un primer estudio; sin embargo, con el rechazo de los senadores, volverán a tratarlo en una segunda vuelta.

El proyecto de ley de libranza cobró notoriedad en la semana, porque había riesgos de que sea sancionado automáticamente si no era analizado por los senadores. El texto es muy criticado porque pone en peligro los derechos logrados por los trabajadores durante varios años de lucha.

La libranza es el mecanismo por el cual una persona voluntariamente autoriza (a través de la celebración de un contrato) el descuento automático de su salario, por el concepto de pago a cuotas por productos o servicios que recibió de una empresa.

El mencionado proyecto consta de 21 artículos, entre los que se mencionan las condiciones del crédito a través de la libranza, cargos, intereses, derecho del beneficiario y derecho del operador.

Los cuestionamientos radican sobre los artículos 2 y 7, que estipulan la irrevocabilidad de los contratos celebrados entre cliente y entidades prestadoras de servicio.

El asesor jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Juan Gerardo Almirón, sostuvo que no están en contra del espíritu de la ley, que plantea límites máximos al descuento automático vía libranza, pero sí remarcan que es inconstitucional la propuesta de no poder suspender el descuento automático del salario.

Última Hora hizo en mayo del año pasado una serie de publicaciones sobre empresas que a través de este sistema de libranzas otorgan créditos principalmente a docentes del sector público, a los que se les descuenta hasta el 100% de sus salarios.

Más contenido de esta sección
La policía incautó varias armas y municiones del interior del vehículo de un funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral en San Lorenzo. La intervención policial se dio tras una denuncia de amenaza con armas en una casa de repuestos.
Un automóvil terminó entre las escaleras mecánicas de un shopping en San Lorenzo y su conductora tuvo que ser rescatada por los bomberos voluntarios. La mujer indicó que se le atascó el acelerador de su vehículo.
El Partido Patria Querida informó este lunes que apoyará la candidatura opositora de Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción. La otra propuesta del sector político es la diputada Johanna Ortega.
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.