La lista está integrada por: Blanca Lila Mignarro, Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky, Carlos Núñez, Nelson Aguinagalde, Blanca Fonseca, Carlos Amarilla, Esperanza Martínez, Pedro Santa Cruz, Juan Manuel Bóbeda, Gustavo Alfonso, Silvio Ovelar, Víctor Bogado, Lilian Samaniego, Adolfo Ferreiro, Blanca Ovelar, Oscar Salomón, Ramón Gómez, Fernando Silva, Miguel Abdón Saguier y Miguel López Perito.
Miembros de la Cámara de Senadores y Diputados conformarán la Bicameral de Presupuesto que analizará el proyecto presupuestario remitido por el Ministerio de Hacienda en representación del Ejecutivo, informó la periodista de Última Hora, Diana González.
El año que viene, el Ejecutivo prevé que el MOPC invierta en infraestructura USD 137,4 millones menos que en el 2017. Sin embargo, sus recursos para programas de administración aumentarán en un 14%.
El documento habla del importante trabajo de racionalización del gasto para abrir espacio a la inversión en infraestructura, una materia al parecer olvidada por los sucesivos gobiernos.
La propuesta del Gobierno prevé destinar G. 3,5 billones (USD 628 millones) a la inversión en infraestructura para el año que viene. Esto supone un recorte de G. 772.208 millones (USD 137,4 millones) en este rubro, ya que en este 2017 se tienen presupuestados fondos por G. 4,3 billones (USD 765,4 millones).
El proyecto de PGN 2018 proyecta también un incremento del 14% en los gastos administrativos.