19 ago. 2025

Senado argentino discutirá la legalización del cannabis medicinal

Diferentes comisiones del Senado argentino avalaron que este miércoles se debata en la Cámara Alta un proyecto de Ley para legalizar la utilización del cannabis para uso medicinal y para su investigación médica y científica.

cannabis.jpg

Parlamentarios en Argentina este miércoles tratarán el tema del cannabis y su uso medicinal. Foto: pixabay.com.

EFE

El proyecto de Ley cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados y su próximo tratamiento en la de Senadores fue aprobado durante un plenario con las comisiones de Salud, Presupuesto y Hacienda y Ciencia y Tecnología, al que asistieron especialistas en la materia y familiares de pacientes.

“El proyecto autoriza al Estado a proveer el aceite cannábico a los pacientes con ciertas patologías -como epilepsia refractaria, dolores crónicos y fibromialgias-, y que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta y sus derivados”, explicó el Senado en un comunicado.

A la reunión acudieron profesionales de la neurociencia y expertos en medicina, así como representantes de asociaciones de lucha por la legalización del cannabis para uso medicinal, como son el Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), la asociación civil “Mamá Cultiva”, y la Campaña por la Despenalización del Cannabis Medicinal (CADECAM).

El pasado noviembre, la Cámara de Diputados dio el sí a la iniciativa de la regulación y el uso del aceite de marihuana con fines terapéuticos para pacientes que no responden a los tratamientos médicos tradicionales.

Un grupo de madres cuyos hijos padecen patologías neurológicas, reclamaron entonces que el uso de este aceite mejoraría la calidad de vida de los enfermos.

Mientras tanto, países como Colombia, Chile y Uruguay ya cuentan con medidas que regulan el consumo de esta planta y ven en su uso una forma de medicina alternativa.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.