31 oct. 2025

Senado aprueba donación y defiende atribución de control

La Cámara de Senadores aprobó la donación de USD 1 millón del Gobierno de Marruecos, destinada a la emergencia tras las inundaciones en varios departamentos del país y en Asunción. Sin embargo, se rechazó que el control de las donaciones pase directamente al Ejecutivo.

Sesión Senado.jpg

Esta semana vuelven las sesiones en ambas Cámaras legislativas| Foto: José Bogado

Los senadores aprobaron en forma unánime y sin mayores trámites la donación del Gobierno de Marruecos, de un millón de dólares, a ser destinados en la asistencia de las familias damnificadas por las inundaciones.

El estudio de este proyecto de ley se realizó en forma extraordinaria, atendiendo a que actualmente rige el receso parlamentario.

Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda, argumentó el dictamen a favor de la probación, teniendo en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el país por las crecidas de los ríos. El documento pasa a la Cámara de Diputados, que debe sesionar este miércoles.

“Por urgencia creemos que es razonable aprobar este proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2016", indicó.

RECHAZO. En otro punto del orden del día figuraba el pedido del Poder Ejecutivo de modificar el artículo 17 de la Ley del Presupuesto General de la Nación para este año, de tal manera que el manejo de las donaciones pase a manos del presidente Horacio Cartes.

En este punto, los legisladores defendieron la atribución constitucional que tiene el Congreso de controlar el presupuesto y los montos que ingresen a las arcas del Estado. Tras un pequeño debate, decidieron rechazar y mandar al archivo el pedido del Ejecutivo.

“Nosotros dictaminamos que la redacción de dicho artículo quede tal cual está vigente, porque pensamos que esa es la facultad que tiene el Poder Legislativo”, indicó Ovelar como vocero de la comisión legislativa.

Posteriormente, algunos senadores hicieron uso de palabra para argumentar el rechazo del pedido del Ejecutivo, entre ellos, los senadores Desirée Masi, Adolfo Ferreiro y Eduardo Petta. Nombraron artículos de la Constitución Nacional que hablan sobre las atribuciones.

Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que se trata de una cuestión política, recordando que desde el inicio de su gestión, Horacio Cartes demostró su intención de restar competencia al Parlamento.

La liberal Emilia Alfaro expresó que no se puede utilizar el sufrimiento de la población para ir por encima del equilibrio de los poderes del Estado. Dijo que se debe saber cómo son utilizados esos recursos, para no tener una situación similar a la donación que hizo Taiwán para la construcción de viviendas, cuyos recursos no fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.