30 abr. 2025

Senad se convirtió en una institución parapolicial, sostiene abogado

El abogado Jorge Rolón Luna reflexionó con respecto a la existencia de una institución como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que se encuentra en el ojo de la tormenta tras el erróneo procedimiento que acabó con la vida de una menor de tres años de edad.

senad2.jpg

Una de las imputadas tiene un hijo en periodo de lactancia. | Foto: Senad.

El reconocido jurista asistió como invitado al programa televisivo Políticamente Incorrecto, emitido por Red Guaraní.

Opinó que la Senad toma como bandera la receta de combate a las drogas dictada por la política exterior estadounidense décadas atrás. Al respecto, señaló que dicha hoja de ruta “hace agua por todas partes” y que en la práctica no corre la fórmula de criminalizar el consumo de estupefacientes.

"(La Senad) es una entidad de coordinación que se fue militarizando y se convirtió en una institución “parapolicial” ya en los años noventa. Anteriormente tenía militares y policías comisionados, luego forman su propia gente sin ningún sustento legal ni constitucional”, apuntó.

“La Senad carece de manuales de procedimiento, de funcionarios entrenados. Pese a las críticas, uno estudia al menos cuatro años para ser Policía; en el caso de la Senad son civiles que andan con armas de guerra y obviamente va a ocurrir lo que pasó", opinó con relación al asesinato de la niña de 3 años en Nueva Italia.

Leé también: Agentes de la Senad van a Tacumbú

La Senad alberga a presos y detenidos, pero no es una prisión ni un centro de detención. Sus agentes especiales usan la fuerza, realizan controles y aprehenden a sospechosos, pero ellos no son miembros de ninguna fuerza pública. Tampoco tienen un manual de uso de la fuerza.

Las actuaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) están regidas por un vacío legal y esto es avalado por jueces y fiscales, advirtió el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Creada en 1991 bajo el Gobierno de Andrés Rodríguez y con un presupuesto para el 2016 de más de 50.000 millones de guaraníes, la Senad actualmente opera con más de 200 agentes especiales.

La Ley 108, que creó la Senad, simplemente señala que su función es la de “coordinar las acciones entre los entes gubernamentales que trabajan en programas de lucha contra el narcotráfico y la drogadicción”.


Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.