20 ago. 2025

Secuestro en Itapúa: “Antes solo veíamos en la tele que esto ocurría”

Un amigo del secuestrado Martín Hartmann Berwanger sostuvo que los secuestros no solían ser una realidad en la zona y que, incluso, los hechos delictivos se mostraban lejanos para los pobladores, que solo se enteraban mediante la prensa sobre los casos de inseguridad.

desaparecido.PNG

Población de Itapúa preocupada por secuestro de un productor de clase media. Foto: 970 AM.

Yahir Dos Santos es amigo de Martín Hartmann. El hombre aseguró que, hasta el momento, la misma familia asegura no haber recibido ningún pedido oficial de rescate, a diferencia de las declaraciones de agentes policiales de la zona y del mismo fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

Refirió igualmente que su comunidad era muy tranquila, hasta que se confirmó la desaparición de su amigo, el productor paraguayo de descendencia brasileña.

“Es una comunidad tranquila, casi sin hechos delictivos. Ahora estamos preocupados, es muy triste lo que pasa, es decir, estas cosas veíamos antes solo en la tele o escuchábamos en la radio”, recordó en contacto con la 970 AM.

Según el comisario Braulio López, jefe de Investigación de Delitos, luego de que la familia haya denunciado el hecho este jueves al darse cuenta de que Martín no volvía, el padre recibió una llamada alrededor de las 21.00 de parte de desconocidos que pedían USD 300.000 para liberar al secuestrado.

Fue Julio Pedro Hartmann (60), padre de la víctima, quien recibió tal llamada estando en compañía de agentes de la Policía Nacional, según el relato del comisario.

En la tarde de este jueves la camioneta de Hartmann fue hallada con las luces encendidas en el establecimiento ubicado en Alto Verá, Itapúa. Cerca de ahí encontraron sus anteojos tirados en la calle.


DELINCUENTES COMUNES. López aseguró que no descartan la posibilidad de que delincuentes comunes recluidos en las penitenciarías hayan sido los responsables de llamar a pedir dinero solo para aprovecharse de la situación, a diferencia de lo anunciado por el fiscal general, quien dijo que “especula” que el autor del hecho sea el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Los familiares sospechan que la llamada salió de la cárcel por parte de personas que solo buscan aprovecharse de la situación. Se está analizando la cuestión para saber de dónde se realizó la llamada. Gente de Antisecuestros ya están investigando”, comentó.

Por su parte, Díaz Verón aseguró que cuentan con un video de prueba de vida que mandaron los supuestos secuestradores a la familia. El caso aún logra generar cierta confusión debido a los diferentes discursos de varios representantes de instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registró heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.