30 oct. 2025

Secuestro en Itapúa: “Antes solo veíamos en la tele que esto ocurría”

Un amigo del secuestrado Martín Hartmann Berwanger sostuvo que los secuestros no solían ser una realidad en la zona y que, incluso, los hechos delictivos se mostraban lejanos para los pobladores, que solo se enteraban mediante la prensa sobre los casos de inseguridad.

desaparecido.PNG

Población de Itapúa preocupada por secuestro de un productor de clase media. Foto: 970 AM.

Yahir Dos Santos es amigo de Martín Hartmann. El hombre aseguró que, hasta el momento, la misma familia asegura no haber recibido ningún pedido oficial de rescate, a diferencia de las declaraciones de agentes policiales de la zona y del mismo fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

Refirió igualmente que su comunidad era muy tranquila, hasta que se confirmó la desaparición de su amigo, el productor paraguayo de descendencia brasileña.

“Es una comunidad tranquila, casi sin hechos delictivos. Ahora estamos preocupados, es muy triste lo que pasa, es decir, estas cosas veíamos antes solo en la tele o escuchábamos en la radio”, recordó en contacto con la 970 AM.

Según el comisario Braulio López, jefe de Investigación de Delitos, luego de que la familia haya denunciado el hecho este jueves al darse cuenta de que Martín no volvía, el padre recibió una llamada alrededor de las 21.00 de parte de desconocidos que pedían USD 300.000 para liberar al secuestrado.

Fue Julio Pedro Hartmann (60), padre de la víctima, quien recibió tal llamada estando en compañía de agentes de la Policía Nacional, según el relato del comisario.

En la tarde de este jueves la camioneta de Hartmann fue hallada con las luces encendidas en el establecimiento ubicado en Alto Verá, Itapúa. Cerca de ahí encontraron sus anteojos tirados en la calle.


DELINCUENTES COMUNES. López aseguró que no descartan la posibilidad de que delincuentes comunes recluidos en las penitenciarías hayan sido los responsables de llamar a pedir dinero solo para aprovecharse de la situación, a diferencia de lo anunciado por el fiscal general, quien dijo que “especula” que el autor del hecho sea el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Los familiares sospechan que la llamada salió de la cárcel por parte de personas que solo buscan aprovecharse de la situación. Se está analizando la cuestión para saber de dónde se realizó la llamada. Gente de Antisecuestros ya están investigando”, comentó.

Por su parte, Díaz Verón aseguró que cuentan con un video de prueba de vida que mandaron los supuestos secuestradores a la familia. El caso aún logra generar cierta confusión debido a los diferentes discursos de varios representantes de instituciones del Estado.

Más contenido de esta sección
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.