27 jul. 2025

SEAM niega información sobre intervenciones en Canindeyú

Hasta el momento la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) no brindó informaciones sobre el resultado de las intervenciones realizadas en el departamento de Canindeyú, en donde se constataron terribles daños contra los últimos remanentes boscosos de la zona.

deforestacion.jpg

SEAM no brinda información sobre intervenciones en Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


El ministro de la SEAM, Rolando de Barros Barreto, nombrado por Decreto Nº 2.955 del Poder Ejecutivo en enero pasado, se desentendió del pedido de informe solicitado para los medios de comunicación, contrariamente a lo establecido por la ley de Información Pública y del portal de acceso a la información, que obliga a los funcionarios responder a los ciudadanos en no más de 10 días sobre cualquier consulta.

Bien sabido es que desde el 2013 los técnicos de la SEAM realizaron varias intervenciones, como el caso de la deforestación de 1.500 hectáreas constatada en la colonia Yapó, distrito de Corpus Christi, y que fue notificado por parte del funcionario Julio Marecos a los responsables, quienes serían de la empresa Laguna S.A.

En septiembre de 2014, durante el lanzamiento del operativo Taguato Ruvicha, inclusive con presencia de la entonces ministra Cristina Morales, quien sobrevoló la zona de Villa Ygatimí en helicóptero, se constataron más de 280 hectáreas de desmonte de la forma más criminal, deforestando y procediendo a la quema de añosos árboles en varias propiedades.

Muchos otros atropellos contra el medio ambiente fueron intervenidos por la institución, cuya función principal es la de proponer políticas de conservación y las sanciones administrativas correspondientes a los trasgresores, inclusive, obligando a la reposición de las áreas destruidas; llamativamente, la SEAM no quiere dar a conocer a la opinión pública el resultado de dichas intervenciones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.