14 ago. 2025

Se activa campaña para ayudar a familias afectadas por inundaciones

A raíz de las inundaciones en el Sur del país que afectan a miles de familias, organizaciones de Itapúa y Alto Paraná emprendieron una campaña solidaria.

campaña.jpg

Reunión entre las autoridades que encabezan la campaña solidaria. | Foto: Raúl Cortese.

Este jueves, frente a las instalaciones del Obispado de Encarnación, se inicia por tercera vez la campaña “Itapúa Solidaria”, en busca de prestar socorro a las necesidades de miles de familias afectadas por las lluvias, informó el corresponsal Raúl Cortese.

El operativo consiste en la recolección de ropa, alimentos no perecederos, además de colchones y dinero en efectivo. “Hoy las necesidades son mayores a las que anteriormente se tuvieron. Será una campaña intensa para tratar de lograr la mayor ayuda posible, porque hay mucha gente que la está pasando mal”, expresó al respecto el gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, quien junto al obispo y al intendente de Encarnación, Luis Yd, encabeza los trabajos.

Medios de comunicación locales y de distritos del interior se adhieren a esta movilización que llevará varios días. De la organización participan además las municipalidades de los 30 distritos de Itapúa, así como iglesias cristianas, Club de Leones y Rotary Club.

“Hay que considerar que detrás de esta campaña hay un gesto humano que también ha de llegar a esta gente que tiene sus bienes bajo agua. Estamos haciendo algo para ayudar, de manera desinteresada, e invitamos a todos a sumarse, todo suma. La Pastoral Social de Misiones con la de Ñeembucú están censando a la gente afectada”, refirió a su vez el obispo de dicho departamento, Francisco Pistilli.

Al mismo tiempo, la campaña “Todos por Ñeembucú" la organiza el grupo scout Santa Clara de Asís, en este caso, para colaborar con las familias afectadas en Ñeembucú, reportó la periodista Nancy Méndez.

Los voluntarios reciben donaciones de alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas, ropas usadas y medicamentos. Los interesados en ayudar se pueden acercar a la capilla San Francisco de Asís, del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este. También pueden comunicarse al (0984) 532-319.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.