30 jul. 2025

Santos destaca la realización de la convención política de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó este domingo la realización del congreso de las FARC en el que esa organización se transformará en un partido político, al tiempo que al resaltó la importancia del perdón y la solidaridad para alcanzar la paz.

Congreso de las FARC

Congreso de las FARC. Foto: EFE.

EFE

“Este domingo en el Centro de Convenciones se está celebrando la primera convención política de las FARC. ¿Quién iba a pensar hace unos años que eso iba a ser posible? Y ha sido posible, ahora lo que tenemos que hacer es reconciliarnos”, dijo el jefe de Estado al intervenir el 39 Caminata Solidaridad por Colombia, un programa que desde hace casi cuatro décadas se dedica a la beneficencia.

El Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre para terminar 52 años de conflicto, por lo cual alrededor de 7.000 guerrilleros dejaron las armas y hacen su transición para reintegrarse a la sociedad.

El Ejecutivo colombiano también mantiene conversaciones desde febrero pasado en Ecuador con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para lograr un acuerdo que le permita al país una “paz total”.

“Fuimos capaces de ponerle candado a la guerra, ¿qué nos impide unirnos para ponerle candado a la desigualdad, al egoísmo y a la indiferencia?”, dijo.

Santos también recordó que en diez días estará llegando al país el papa Francisco, que alentará al país para “dar el Primer Paso hacia la reconciliación entre nosotros”.

“Con la inspiración del papa se dan pasos de reconciliación por la Unidad, la concordia entre todos los colombianos”, aseveró el jefe de Estado

El papa Francisco llegará a Colombia el próximo miércoles 6 de septiembre a Bogotá para comenzar una visita que también lo llevará a Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.