28 oct. 2025

Santos destaca la realización de la convención política de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó este domingo la realización del congreso de las FARC en el que esa organización se transformará en un partido político, al tiempo que al resaltó la importancia del perdón y la solidaridad para alcanzar la paz.

Congreso de las FARC

Congreso de las FARC. Foto: EFE.

EFE

“Este domingo en el Centro de Convenciones se está celebrando la primera convención política de las FARC. ¿Quién iba a pensar hace unos años que eso iba a ser posible? Y ha sido posible, ahora lo que tenemos que hacer es reconciliarnos”, dijo el jefe de Estado al intervenir el 39 Caminata Solidaridad por Colombia, un programa que desde hace casi cuatro décadas se dedica a la beneficencia.

El Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre para terminar 52 años de conflicto, por lo cual alrededor de 7.000 guerrilleros dejaron las armas y hacen su transición para reintegrarse a la sociedad.

El Ejecutivo colombiano también mantiene conversaciones desde febrero pasado en Ecuador con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para lograr un acuerdo que le permita al país una “paz total”.

“Fuimos capaces de ponerle candado a la guerra, ¿qué nos impide unirnos para ponerle candado a la desigualdad, al egoísmo y a la indiferencia?”, dijo.

Santos también recordó que en diez días estará llegando al país el papa Francisco, que alentará al país para “dar el Primer Paso hacia la reconciliación entre nosotros”.

“Con la inspiración del papa se dan pasos de reconciliación por la Unidad, la concordia entre todos los colombianos”, aseveró el jefe de Estado

El papa Francisco llegará a Colombia el próximo miércoles 6 de septiembre a Bogotá para comenzar una visita que también lo llevará a Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.