07 nov. 2025

Santa Rosa Misiones está de fiesta patronal

En el día de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Policía Nacional y de la comunidad de Santa Rosa, Misiones, las actividades comenzaron desde tempranas horas con la procesión por las principales calles aledañas al templo. Contó con una participación masiva de feligreses y autoridades.

santa rosa misiones.jpg

Procesión por las principales calles en Santa Rosa Misiones. Foto: Vanessa Rodríguez,ÚH

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar. Luego del acto religioso se realizará el desfile de caballería y carrozas con participación de jinetes y amazonas de Santa Rosa y otras localidades, desde el hipódromo central y por las principales avenidas de la comunidad. A partir de las 13.00 se tendrá el show de juegos ecuestres y a las 17.00 se dará cierre a la actividad con el show en vivo de la Retro Cumbia.

Al mediodía se podrá compartir en la plaza misma el delicioso asado a la estaca al estilo roseño. Muchas familias se reúnen en la plaza como en la época antigua para compartir la comida al aire libre y en compañía de la familia, vecinos y amigos.

A partir de las 15.00, los habitantes y visitantes de la comunidad que lo deseen podrán disfrutar de la última corrida de toros. A la par, también en el hipódromo local se tendrá una carrera de caballos. A las 21.00 se tendrá la actividad final, que es la gran cena show en el centro social y cultural roseño, donde actuarán destacados artistas como Osvaldo Cantero, Grupo Área 8, Los Sureños, Estilos Band, entre otros.

Santa Rosa Misiones es una ciudad tranquila, alejada del bullicio de la ruta, con 319 años de vida. Fue fundada el 2 de abril de 1968 por el padre Jacobo Ranzonier y un grupo de pobladores provenientes de Santa María de Fe.

Cuenta con muchos tesoros jesuíticos que son admirados por propios y extraños. Uno de ellos es la capilla de Loreto, la única que tiene los frescos de la época de los guaraníes, convertida en museo en 1981. La gran torre de piedra es utilizada actualmente como campanario. Esta iglesia fue construida sobre los cimientos de la antigua, que se había incendiado en 1983. La acera jesuítica es la única que subsiste en forma completa de la época. También hay cuatro cerros, para quienes gustan de la naturaleza, y gente alegre, buena y laboriosa que se destaca por su cordialidad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.