18 may. 2025

Santa Rosa Misiones está de fiesta patronal

En el día de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Policía Nacional y de la comunidad de Santa Rosa, Misiones, las actividades comenzaron desde tempranas horas con la procesión por las principales calles aledañas al templo. Contó con una participación masiva de feligreses y autoridades.

santa rosa misiones.jpg

Procesión por las principales calles en Santa Rosa Misiones. Foto: Vanessa Rodríguez,ÚH

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar. Luego del acto religioso se realizará el desfile de caballería y carrozas con participación de jinetes y amazonas de Santa Rosa y otras localidades, desde el hipódromo central y por las principales avenidas de la comunidad. A partir de las 13.00 se tendrá el show de juegos ecuestres y a las 17.00 se dará cierre a la actividad con el show en vivo de la Retro Cumbia.

Al mediodía se podrá compartir en la plaza misma el delicioso asado a la estaca al estilo roseño. Muchas familias se reúnen en la plaza como en la época antigua para compartir la comida al aire libre y en compañía de la familia, vecinos y amigos.

A partir de las 15.00, los habitantes y visitantes de la comunidad que lo deseen podrán disfrutar de la última corrida de toros. A la par, también en el hipódromo local se tendrá una carrera de caballos. A las 21.00 se tendrá la actividad final, que es la gran cena show en el centro social y cultural roseño, donde actuarán destacados artistas como Osvaldo Cantero, Grupo Área 8, Los Sureños, Estilos Band, entre otros.

Santa Rosa Misiones es una ciudad tranquila, alejada del bullicio de la ruta, con 319 años de vida. Fue fundada el 2 de abril de 1968 por el padre Jacobo Ranzonier y un grupo de pobladores provenientes de Santa María de Fe.

Cuenta con muchos tesoros jesuíticos que son admirados por propios y extraños. Uno de ellos es la capilla de Loreto, la única que tiene los frescos de la época de los guaraníes, convertida en museo en 1981. La gran torre de piedra es utilizada actualmente como campanario. Esta iglesia fue construida sobre los cimientos de la antigua, que se había incendiado en 1983. La acera jesuítica es la única que subsiste en forma completa de la época. También hay cuatro cerros, para quienes gustan de la naturaleza, y gente alegre, buena y laboriosa que se destaca por su cordialidad.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.