07 nov. 2025

Sanlorenzanos exigen reparación de Avenida De La Victoria

Cansados de promesas incumplidas, la Asociación Reducto en Acción realizará una manifestación este lunes 12, a las 07.30, frente al Cuartel De La Victoria de San Lorenzo, para exigir un plan de reparación integral de la Avenida De La Victoria, informó Widilfo Astorga, presidente de la agremiación.

foto de mario monges facebook (2).jpg

El pésimo estado de la avenida De la Victoria es motivo de quejas por parte de los vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo. Foto: Mario Monges.

Comentó que durante la protesta esperan aglutinar a 1.000 personas. Refirió que si en el plazo de un mes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no presenta un proyecto de reparación de la avenida, cerrarán la Ruta 1.

“Queremos aprovechar esta fecha porque generalmente el presidente de la República (Horacio Cartes), algunos ministros y autoridades suelen hacer su visita al Cuartel en homenaje a los ex combatientes”, señaló en declaraciones a radio Ñanduti.

Explicó que la organización decidió ya no pedir, porque ya presentaron la solicitud al MOPC sin que hasta ahora tengan una respuesta, sino exigir la reparación integral de la Avenida De La Victoria, y que en un plazo de 30 días se les presente un plan que incluya la reparación de los 10 kilómetros del tramo que parte del kilómetro 15 de Ruta 1 y termina frente al Cuarte De La Victoria, la construcción del desagüe pluvial y cloacal con entubamiento por debajo de la calzada, veredas y bicisenda.

“Es una avenida muy importante, no solo para los 100.000 habitantes que vivimos en la zona, sino también para la gente que usufructúa los servicios del Hospital Pediátrico Acosta Ñu. El ministro (Ramón Jiménez Gaona) me mandó decir a través del presidente de Seccional de Reducto, Marcelo Arévalos, que en octubre ya tendríamos el proyecto, pero consideramos que si para esa fecha nos presentan ya no entraría en el Presupuesto General de la Nación del año que viene”, indicó.

Astorga comentó que si en un mes el MOPC presenta el proyecto, aguardarán otro mes para que les expliquen cómo serán financiados los trabajos.

Comentó que a raíz de los problemas de la Avenida De La Victoria hay aproximadamente 10 accidentes al mes, de los cuales el 50% termina con derivación fatal. Recordó que hace dos meses solicitaron al intendente Albino Ferrer que instale reductores de velocidad en la avenida y que si bien el responsable del municipio sanlorenzano se comprometió a hacerlo en una semana, hasta ahora no concretó los trabajos.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.