05 nov. 2025

Sancionarán a empresas que no cobren medio pasaje a alumnos

La ministra de Educación, Marta Lafuente, manifestó que serán sancionadas aquellas empresas de transporte público que no respeten el medio pasaje a los alumnos de instituciones educativas, como así también a aquellas empresas que no alcen estudiantes.

marta lafuente.jpg

La ministra de educación, Marta Lafuente. Foto: Fabián Costa.

El anuncio de las sanciones a los transportes públicos fue realizada por la ministra tras la culminación de la reunión del Consejo de Emisión del Boleto Estudiantil.

“El boleto estudiantil es un derecho pleno para los estudiantes y es parte de la misión del transporte ofrecer un servicio de calidad y principalmente cumplir con la ley del boleto estudiantil, que es muy relevante para la educación paraguaya, ya que es una manera de subvencionar la economía familiar”, indicó la ministra.

Sostuvo que son 84.000 estudiantes y existen más de 4 millones de bonos para el boleto estudiantil, explicó además que la Dirección de Asesoría Jurídica tiene información pormenorizada de los 67 casos de denuncias realizadas por los estudiantes en contra de los transportes públicos.

“Uno ya está para sanción y que justamente en esta sesión se tomó la decisión de que haya un comité previo de revisión de ese caso para luego pasar para la resolución del consejo como tal, no tengo en mente las líneas que han sido denunciadas, pero todo eso está a disposición de la ciudadanía”, aseguró.

Comentó que la ley establece como sanciones de 10 a 15 jornales mínimos para la empresa.

La ley del boleto estudiantil tiene por objeto la sanción en los casos de incumplimiento del viaje propiamente al estudiante, en el caso en que los choferes no quieran cobrarles el medio pasaje o directamente no se detenga para que suba el estudiante.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.