15 ago. 2025

Salud confirma seis primeros casos del virus del Zika en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó este viernes a través de una conferencia de prensa la detección de seis casos del virus del Zika registrado en el país, en la zona de Pedro Juan Caballero. En varias ocasiones la institución había alertado sobre el posible ingreso de esta enfermedad que es similar al dengue y al chikungunya, pero de carácter más leve.

Teresa Barán, viceministra de Salud, confirmó que este viernes salieron los resultados positivos del virus del Zika, detectados en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, informó Irma Oviedo, periodista de Última Hora.

“Era una sospecha que teníamos, pero hoy en horas de la mañana a través del Laboratorio Central pudimos confirmar los primeros casos de Zika en Paraguay”, refirió Barán.

Agregó que en total fueron 14 casos sospechosos de los cuales seis fueron confirmados. Un equipo del ministerio se encuentra desde hace un mes trabajando en Pedro Juan Caballero, además de Ciudad del Este y Concepción.

Teresa Barán informó también que el Ministerio de Salud tiene registrado 14.587 casos de dengue y 4.288 casos de chikungunya, ambos virus transmitidos por el Aedes aegypti, así como el Zika.

Andrea Ojeda, de Vigilancia de la Salud; Nicolás Aguayo, director de Senepa; y Gustavo Chamorro, del Laboratorio Central, también estuvieron presentes en la conferencia de prensa.

En octubre pasado, desde la dirección de Vigilancia de la Salud habían señalado que el riesgo de introducción al país de esta nueva enfermedad estaba latente, por lo que la eliminación de criaderos de vectores es fundamental.

El cuadro se manifiesta de manera leve, aunque no se descarta la posibilidad de que el mismo se complique a raíz de factores de riesgo que pueden dar lugar a las formas más severas de la enfermedad, con manifestaciones neurológicas como encefalitis o síndrome de Guillain Barré, un trastorno autoinmunitario caracterizado por debilidad muscular y arreflexia (ausencia de reflejos).

Embed

El Ministerio de Salud había emitido una serie de datos sobre este virus que ponemos a conocimiento de la ciudadanía a continuación:

Historia

El Zika se detecta por primera vez en África, en 1947. En la región de las Américas apareció por primera vez en enero de 2014, en Chile, en la Isla de Pascua.

En mayo de este año se reportaron casos en 14 estados de Brasil y recientemente la Organización Panamericana de la Salud informó acerca de un caso autóctono en la ciudad de Bolívar, Colombia.

Tras la alerta emitida por OPS con relación al Zika en el 2015, el Ministerio de Salud había iniciado la vigilancia centinela del virus con la búsqueda de conglomerados de casos febriles-eruptivos.

Debido a que el Zika, dengue y chikungunya proceden del mismo vector, se enfatiza en la eliminación de criaderos de mosquitos, en el uso de repelentes y la consulta precoz ante presencia de fiebre o algún otro signo de alarma.

Tratamiento

No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre por virus del Zika. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático.

El tratamiento sintomático y de soporte incluye reposo y el uso de acetaminofén o paracetamol para el alivio de la fiebre. También se pueden administrar antihistamínicos para controlar el prurito asociado habitualmente a la erupción maculopapular.

No se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado.

Se debe aconsejar a los pacientes ingerir abundantes cantidades de líquidos para reponer la pérdida por sudoración o vómitos.

Recomendaciones


La Organización Panamericana de la Salud refuerza las recomendaciones previas emitidas sobre enfermedades transmitidas por el mismo vector, tales como dengue y chikungunya, y urge a los estados miembros en los que circula el mosquito Aedes a que continúen con sus esfuerzos para implementar una estrategia efectiva de comunicación con la población para reducir la densidad del vector.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.