30 sept. 2025

Sacrifican cabras con brucelosis

Un total de 16 cabras de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fueron sacrificadas este lunes luego de que se haya detectado que padecían brucelosis. Estudiantes y docentes piden análisis para descartar que hayan sido contagiados con la enfermedad.

brucelosis latele.png

Sacrificaron animales que tenían brucelosis. Foto: captura de Latele

De acuerdo con los datos, de las 16 cabras sacrificadas 14 dieron resultado positivo a la enfermedad, mientras que dos estaban bajo sospecha, informó Latele.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) intervino este lunes la Facultad de Ciencias Veterinarias a causa del contagio de brucelosis que se confirmó en dos alumnos.

Aparentemente, el primer reporte se habría dado el 29 de setiembre de este año, cuando se tomaron muestras de sangre de los animales para analizarlas. El 4 de octubre fue dado el diagnóstico, confirmando el hecho, pero fue comunicado oficialmente el 6 de octubre a la UNA.

A pesar de ello, recién el 10 de octubre el encargado del Área de Bovinos y Caprinos de la Facultad de Veterinaria informó sobre la situación y retiró los productos comercializados (leche y queso de cabra). La leche que se produce allí se vende a fundaciones y empresas privadas.

¿Qué es la brucelosis?

La brucelosis es una enfermedad generada por un batería que afecta a animales y humanos. Se transmite a través del consumo de productos de origen animal, especialmente a través de los lácteos, por contacto con especies ovinas, caprinas, bovinas y porcinas, y por el ambiente.

Algunos síntomas que puede causar a las personas que contraen la enfermedad son fiebre alta, dolores y escalofríos. La brucelosis puede ser crónica y durar varios años en el cuerpo del infectado.

Más contenido de esta sección
La colecta anual de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.